Todo sobre los chakras – Los 7 chakras más importantes

7 chakras yoga

Los chakras, ¿que son? ¿Por qué tanta gente habla de los chakras hoy día? ¿Para qué sirven? ¿Dónde los puedo encontrar? ¿Los tengo dentro del cuerpo?

Qué lío…

Hola yogui! Hoy quiero hablarte de un tema que me parece super interesante y del cual hay muchísima información (y desinformación) y del cual podemos estar hablando casi una vida entera.

Por supuesto me refiero a los chakras.

Antes de empezar te quiero decir que yo no soy un super experto en esto y que tampoco voy a entrar en este tema en muchísima profundidad.

Me voy a limitar a explicarte qué son los chakras de la forma más sencilla para que los entiendas mejor (o al menos eso voy a intentar) y cómo podemos usarlos en nuestra práctica de yoga y por qué es importante que los conozcamos.

¿Preparado?… ¡Vamos!

¿Qué son los chakras?

Los Chakras son centros de energía que se encuentran repartidos por todo nuestro cuerpo y que funcionan como transformadores, conectores o puertas de energía.

Chakra es una palabra que proviene del sánscrito y que significa rueda o vórtice de energía.

Para entender mejor qué son y para qué sirven, tienes que entender que todo es energía y que interactuamos constantemente con diferentes energías. 

Por tanto, los Chakras serían los agentes encargados de gestionar esas energías (o prana) en nuestro cuerpo o Aura (cuerpo energético). 

Se cree que ya en la antigüedad se tenían conocimientos de la energía de los chakras. Este concepto aparece por primera vez en  los Vedas, que son los textos sagrados más antiguos de la cultura India.

Estos centros de energía son puntos de concentración de caminos energéticos (nadis) que se encargan de recoger, asimilar, transformar y distribuir la energía por todo nuestro cuerpo adaptándola a la frecuencia vibratoria óptima de cada Ser.

Sé que dije que iba a explicar esto de forma sencilla… y lo voy a intentar.

Para entender esto mejor, imagínate que los chakras son oficinas de mensajería. 

Cada oficina recibe un montón de objetos (energía) al día que tienen que ir dirigidos a sus correspondientes destinatarios (cuerpo físico).

La oficina (chakra) recoge un objeto para ser enviado, la oficina pesa y mide el objeto (asimila) para seleccionar la carta o caja adecuada (frecuencia vibratoria) que mejor se adapte al objeto y al destinatario (cuerpo físico) al que será enviado.

Una vez tiene el paquete con su dirección de envío (la energía ha sido asimilada y transformada), la oficina se dispone a mandarlo a través de su red de repartidores (nadis).

De esta forma y gracias a los chakras la energía, representada por el objeto, es recibida de forma óptima por nuestro cuerpo físico.

uff…espero que se entienda la metáfora.

Existen muchos chakras pero hay 7 principales que explicaré más abajo.

¿Qué son los nadis?

Según la filosofía del yoga los nadis son canales energéticos distribuidos a lo largo de todo nuestro cuerpo y por los que fluiría la energía o prana.

chakra-caduceus

Nadi es una palabra sánscrita que significa tubo o arteria. Se cree que existen multitud de nadis o canales, en algunos textos antiguos se habla de que tenemos 72.000 nadis y en otros se dice que tenemos muchos más.

Se dice que hay tres corrientes de energía o nadis principales que son, Ida, Pingala y Sushumna.

Ida representa el lado izquierdo del cuerpo, la luna, la feminidad. Y se relaciona con la energía refrescante, relajante e imaginativa.

Pingala representa el lado derecho, el sol y la masculinidad. Se relaciona con la energía orientada y de acción.

Sushumna es el más importante de los tres ya que es la energía que representa el equilibrio entre Ida y Pingala. Cuando Sushumna está en equilibrio sentimos paz, sabiduría, plenitud y amor universal.

El Saludo al Sol y el Saludo a la Luna de yoga trabajan aspectos relativos a cada una de estas energías para que se equilibren.

Importancia de los chakras

Bueno, y te estarás preguntando: y esto de los chakras, ¿para que sirve? ¿Por qué es tan importante?

En primer lugar y para comprender la importancia de los chakras, es importante, como ya he dicho antes, que entiendas que todo en este universo tiene energía.

Los chakras se encuentran localizados en lugares donde los sistemas físicos esenciales de nuestro cuerpo, como son los órganos, utilizan mucha energía.

Existen, como verás en el siguiente apartado, chakras específicos para el corazón, la garganta o el cerebro. Además. estos chakras están asociados a las glándulas endocrinas y determinados grupos de nervios.

Todo esto, hace de los chakras elementos fundamentales para que la energía fluya correctamente entre las distintas partes de nuestro cuerpo físico.

Habrás oído hablar de que los chakras pueden estar abiertos o cerrados, además también pueden estar muy activos o poco activos. Todo esto influirá en tus niveles de energía y, por tanto, a tu estado de salud, estado anímico, emocional, y así, un largo etcétera.

Para mejorar el estado de los chakras existen multitud de terapias energéticas en las que yo no voy a entrar a detallar pero que son muy interesantes si quieres ahondar en esta temática.

Los 7 chakras principales

He estado investigando cuantos chakras hay en total pero no te puedo dar una respuesta que crea exacta. 

Si que te puedo decir que hay alrededor de 30 chakras, y que se dividen en chakras principales y secundarios.

Para no volvernos locos, te voy a explicar brevemente los 7 chakras principales y más conocidos. 

Muladhara (Primer Chakra)

Muladhara (Primer Chakra)
  • Significado: Base o Raíz
  • Ubicación: En la base de la columna vertebral
  • Color: Rojo
  • Mantra: LAM
  • Elemento: Tierra
  • Representación: Loto de cuatro pétalos

Muladhara es el primer chakra, chakra raíz o base. 

Se le conoce así ya que es la raíz o la base para el resto de chakras y, además es dónde se originan las energías de Sushumna, Ida y Pingala. Las energías que hemos visto antes.

Svadhisthana (Segundo Chakra)

Svadhisthana (Segundo Chakra)
  • Significado: El hogar de uno mismo
  • Ubicación: Parte baja del abdomen, zona del sacro y órganos reproductores
  • Color: Naranja
  • Mantra: VAM
  • Elemento: Agua
  • Representación: Loto de seis pétalos

Svadhisthana está muy ligado a Muladhara. Se le relaciona con el placer y el dolor, el erotismo y la sensualidad.

Manipura (Tercer Chakra)

Manipura (Tercer Chakra)
  • Significado: Ciudad de las joyas
  • Ubicación: Entre el ombligo y el esternón
  • Color: Amarillo
  • Mantra: RAM
  • Elemento: Fuego
  • Representación: Loto de diez pétalos

Manipura situado en la zona alta de nuestro estómago posee el “fuego” capaz de “digerir” la energía. 

Relacionado con la energía del Sol se dice que es el chakra que nos da la fuerza de voluntad y la capacidad de afrontar nuestros propósitos.

Anahata (Cuarto Chakra)

Anahata (Cuarto Chakra)
  • Significado: Sonido sin esfuerzo
  • Ubicación: Centro del pecho
  • Color: Verde
  • Mantra: YAM
  • Elemento: Aire
  • Representación: Loto de doce pétalos

El chakra Anahata es también conocido como el chakra del corazón.

Está relacionado con el amor, la compasión, el perdón, la afinidad, la unión con la vida. 

Anahata es muy importante ya que conecta los tres centros de energía inferiores más físicos y emocionales con los tres chakras superiores más relacionados con lo mental y espiritual.

Vishuddha (Quinto Chakra)

Vishuddha (Quinto Chakra)
  • Significado: Pureza
  • Ubicación: Cuello
  • Color: Azul
  • Mantra: HAM
  • Elemento: Éter
  • Representación: Loto de dieciséis pétalos

Vishuddha es también conocido como el chakra de la garganta.

Está relacionado con las capacidades de comunicarnos, escuchar y de poder expresarnos correctamente. También se le asocia con la creatividad.

Ajna (Sexto Chakra)

Ajna (Sexto Chakra)
  • Significado: Conocimiento
  • Ubicación: Entrecejo
  • Color: Azul Marino o Violeta
  • Mantra: OM
  • Elemento: Luz
  • Representación: Loto de 96 pétalos

Ajna es conocido como el chakra del tercer ojo.

Ajna está relacionado con el pensamiento, el raciocinio, la imaginación, la reflexión y la identificación del SER. Es un chakra muy importante a la hora de la meditación.

Este chakra es el centro del sistema nervioso.

Sahasrara (Séptimo Chakra)

Sahasrara (Séptimo Chakra)
  • Significado: Loto de mil pétalos
  • Ubicación: Coronilla
  • Color: Blanco, dorado o Violeta
  • Mantra: OM
  • Elemento: Ninguno, se escapa de lo terrenal
  • Representación: Loto de mil pétalos

Sahasrara es el chakra de la conciencia universal. Es el estado más elevado de conciencia donde encontraremos al verdadero SER, puro y universal.

Es el chakra que controla al resto, es el encargado de la conciencia mística, es el guía espiritual.

Es el centro de energía que sirve de puerta a la consciencia infinita.

Energiza tus chakras

Ya conoces qué son los chakras y porqué son importantes. Ahora vamos a ver como puedes energizarlos y llenarlos de energía. Estos son algunos ejemplos:

  • Pensamientos: El pensamiento es energía. Los pensamientos positivos hacen que la energía fluya mejor. Una forma muy sencilla de activar los chakras es visualizar o meditar en los colores asociados a cada uno de ellos.
  • Yoga: La práctica de asanas en yoga, ayuda a un mejor riego sanguíneo y por tanto a un mejor “riego” energético también. Al llevar nuestra atención hacia determinados puntos de nuestro cuerpo, focalizamos nuestra energía en dichos puntos.
  • Mantras: El cántico de mantras ya sea sonoro o mental, tiene multitud de beneficios. Si quieres activar los chakras mediante el cántico de mantras, repite sus mantras asociados cuando estés meditando o practicando yoga.
  • Baños de calor: El calor es energía y tomar un baño caliente es una forma rápida y muy agradable de cargar nuestro cuerpo de energía. Date un baño caliente y vuelve a pensar o meditar en el chakra que quieres energizar. Dirige tu atención y deja que la energía fluya.
  • Tomar el Sol: El sol es un elemento imprescindible para la vida y muy importante para nuestro sistema energético. La luz del sol es una luz blanca y que gracias al experimento de Isaac Newton, hoy sabemos que en realidad la luz solar está compuesta por 9 colores, 2 invisibles y 7 visibles. Tomar el sol un par de minutos al día, además de ser muy importante para la generación de la vitamina D, nos ayuda a recargar la energía de nuestros chakras.

Estos son sólo algunos ejemplos y formas de activar y equilibrar los chakras, pero existen muchos más como la aromaterapia, la alimentación por colores, la danza, etc. 

Y esto, sería todo lo que yo te puedo explicar sobre los chakras, espero que te haya servido para al menos comprender que la energía en nuestro cuerpo no va por ahí a lo loco sino, que existen puntos donde se concentra y donde podemos trabajar para mejorarla.


¿Y tú, ya trabajas con los chakras? Déjanos un comentario, ¡te leemos!

Namaste,

Profesor titulado en Hatha Yoga por Yoga Alliance. Siempre tuve un yogui dentro de mi pero, no fue hasta que descubrí el Yoga que me di cuenta de que todos en la vida tenemos un propósito, estamos aquí por algo. Ahora vivo la vida que realmente quiero. LIFE IS BEAUTIFUL!