Beneficios del Yoga

Beneficios-del-Yoga

Seguro que más de una vez has oído hablar de los beneficios del yoga. Esta práctica es mucho más que un simple ejercicio, se ha convertido en un modo de vida que ayuda a mantener el equilibrio entre cuerpo y mente.

Además, permite vivir con mayor consciencia y en armonía con el medio que nos rodea, mientras que contribuye al desarrollo físico, mental y espiritual.

Si necesitas más razones para iniciarte en la práctica de yoga, a continuación, enumeramos cada uno de los beneficios que nos otorga. Ya no tendrás excusas, basta con practicar 20 minutos al día para que sientas el cambio.

¿Para que sirve el yoga?

Voy a empezar por el principio y es que, siempre que le cuento a alguien que no sabe nada de yoga que soy profe de yoga y que practico a diario, la primera pregunta que me hacen siempre es, ¿por qué? ¿para que sirve el yoga?

En general, me he encontrado con mucho desconocimiento sobre el tema del yoga.

Mucha gente piensa que esto del yoga trata de tirarse al suelo a dormir, o que es un tipo de estiramiento, o incluso me han llegado a decir que el yoga es algo para hippies y gente con turbante… en fin.

Y alguna vez he tenido la suerte de que alguno lo ha catalogado como ejercicio y he pensado: «bien! al menos uno que ha visto la secuencia del saludo al sol completo jeje»

En este artículo te voy a hablar de todos los beneficios que tiene el yoga para nuestra salud pero antes quiero decirte que el yoga es una filosofía milenaria que tiene como principal objetivo encontrar la calma y paz interior mediante la práctica de posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación.

Y esto es un «súper» resumen de lo que es el yoga y para lo que sirve.

Si quieres saber más échale un ojo a este artículo de nuestro blog.

Beneficios físicos del yoga

El yoga es el mejor medicamento para el cuerpo y el corazón. Y es que cada vez hay más estudios científicos que demuestran los beneficios de esta práctica.

Hacer yoga con regularidad mejorará tu estado físico de forma general y, además, puede evitar que aparezcan algunas enfermedades. No te pierdas los beneficios físicos que el yoga aporta a nuestro cuerpo.

lolasana

Rejuvenece el cuerpo

La juventud del cuerpo se mide por la elasticidad de sus músculos y articulaciones. Si cada vez sientes más cansancio, esta también es una buena práctica para reestablecer la energía perdida. No importa la edad que tengas, hoy es el mejor momento para aprovechar sus beneficios.

Además, algunos estudios sugieren que el yoga y la meditación pueden preservar el ADN, lo protegen del daño y evitan cambios negativos en el proceso de envejecimiento celular.

El estilo de vida moderno y el estrés psicológico pueden causar un envejecimiento celular acelerado, lo que afecta negativamente a nuestra salud mental y física.

Por lo tanto, incorporar el yoga y la meditación a nuestra rutina puede revertir este proceso y nos predispone a un estado de bienestar, al evitar enfermedades asociadas con el envejecimiento de las células.

▶ ¿Quieres meditar y no sabes cómo empezar? Pásate por nuestra Guía de Cómo Meditar en Casa!

Mejora la flexibilidad y la movilidad

Cuando todavía somos principiantes, la falta de flexibilidad es uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos a la hora de poder realizar algunas posturas de yoga.

▶ No te pierdas nuestro artículo donde te contamos 10 trucos para mejorar la flexibilidad en Yoga!

Con la práctica constante se produce un aumento de la elasticidad que nos ayuda a evitar tensiones y contracturas. Podrás realizar ejercicios específicos y poco a poco irás viendo los resultados.

A mayor flexibilidad menor será el riesgo de sufrir lesiones.

Mejora la circulación sanguínea

La mala circulación sanguínea es un problema muy común hoy en día, ya sea por una alimentación deficiente, sedentarismo, genética o por pasar muchas horas de pie. Como consecuencia, nuestras piernas se ven hinchadas, con sensación de hormigueo o picor.

En este sentido, el yoga es muy beneficioso. Estirar el cuerpo a través de las diferentes asanas ayuda al corazón a bombear más sangre y a que el oxígeno corra con mayor fluidez por el cuerpo.

Algunas de las posturas que más ayudan a este fin son:

Aumenta la oxigenación de las células del cuerpo

La respiración juega un papel muy importante en el yoga. Controlar las técnicas de respiración —pranayamas— nos puede ayudar a liberar el estrés y a conseguir una mayor concentración.

▶ Te puede interesar nuestro artículo sobre Tipos de Respiración en Pranayama.

Con la respiración profunda el oxígeno logra alcanzar todos los tejidos del cuerpo. En la respiración diafragmática o abdominal el esfuerzo se centra en el diafragma.

También mejora la capacidad respiratoria, ya que conseguimos llevar más oxígeno a los pulmones.

Además, en este tipo de respiración, el movimiento del diafragma activa el sistema nervioso parasimpático, encargado de devolver al organismo a un estado de reposo.

Fortalece la espalda

El yoga pone fin a la rigidez y a las tensiones de espalda y cuello que pueden ser producto del estrés acumulado durante todo el día.

Algunos ejercicios realizados de forma adecuada fortalecen los músculos y ayudan a evitar contracturas. Unos músculos más fuertes protegen los huesos y evitan lesiones.

Además, si practicas yoga de forma regular mejorarás tu postura, fortalecerás la espalda y la columna vertebral, a la vez que se vuelve más flexible y estable.

Previene enfermedades

Por sus múltiples beneficios, el yoga ya se ha convertido en una medicina complementaria que cada vez cuenta con más adeptos.

A través de los ejercicios de yoga se fortalecen las articulaciones y se pueden prevenir enfermedades como la artritis, problemas cardíacos, o regular los niveles de glucosa en sangre.

También se ha demostrado que tiene importantes beneficios psicológicos. La práctica de yoga puede ayudar a aumentar la energía mental y la positividad; y a disminuir los negativos, como la agresividad, la depresión o la ansiedad.

Alivia el dolor

Existen estudios científicos que sugieren que el yoga y la meditación contribuyen al alivio de las tensiones articulares. Calma el dolor en personas con artritis, fibromialgia, y otras enfermedades crónicas que afectan a la calidad de vida de quienes las padecen.

Sin embargo, si tienes algún problema de salud, es importante que consultes con tu médico antes de realizar alguna postura. Seguro que encuentras un tipo de yoga que puedas realizar sin problemas.

No debes forzar la máquina, empieza siempre por posturas sencillas. Con el tiempo ganarás fortaleza y resistencia y podrás ir incorporando otras asanas. Tu cuerpo te dirá hasta dónde puede llegar.

Ayuda a perder peso

¿Con el yoga se puede perder peso? Pues sí, así es. Aunque tenemos que tener en cuenta que este no es su objetivo. No tendrá el mismo efecto que salir a correr, por ejemplo.

Si bien podemos pensar que el yoga es un ejercicio lento y que no nos ayudará a quemar grasa, la coordinación de posturas siempre aumenta el ritmo cardíaco.

Por lo tanto, todo dependerá del tipo de yoga que escojamos. Si es más dinámico, como el vinyasa yoga, quemaremos más grasas.

▶ Conoce más tipos de Yoga aquí.

Además, si practicas el hot yoga o bikram, un tipo de yoga especial que se practica en una sala a 42 ⁰C, sudarás más y puede que pierdas peso. Eso sí, siempre si lo acompañas de una dieta sana y equilibrada.

Beneficios mentales y emocionales del yoga

Como has podido comprobar, los beneficios físicos del yoga son cuantiosos. Pero, ¿qué hay de los beneficios que el yoga aporta a nuestra mente?

Las consecuencias positivas del yoga se traducen en una mente estable y mayor control de los problemas. ¡Toma nota!

como-meditar-guia

Ayuda a controlar el cuerpo y mente

El yoga armoniza cuerpo y mente y nos conduce por el camino hacia encontrar nuestra paz interior. Al coordinar asanas con la meditación te invadirá una sensación de tranquilidad con la que podrás lograr una mayor consciencia de tu entorno.

Si esta es una de las facetas que más te llama la atención, puedes practicar algún tipo de yoga que se centre más en este aspecto, como el Kundalini yoga.

Este tipo de yoga persigue desbloquear cuerpo y mente a través de la movilización de la energía que se sitúa en la base de la columna vertebral.

El yoga consigue que nos relajemos tanto física como emocionalmente, de este modo podemos gestionar mejor las emociones.

Reduce el estrés y los niveles de cortisol

El trabajo, las facturas, el tráfico, la falta de tiempo… Son muchas las causas que nos llevan a padecer estrés y ansiedad en el día a día. En este sentido, el yoga también nos puede ayudar, ya que actúa sobre el sistema nervioso y endocrino.

▶ Quizás te interese conocer algunas técnicas de relajación que te ayudarán a lidiar con los momentos de estrés!

Puede que esta sea la razón por la que te hayas animado a practicar yoga. Si es así, debes saber que el yoga reduce los niveles de cortisol, conocida como la hormona del estrés, que es liberada por las glándulas suprarrenales. Aunque el cortisol es necesario en el organismo, en cantidades elevadas puede producir efectos negativos.

Aumenta la energía

Si siempre andamos de aquí para allá, con prisas y estrés, al final del día habremos desperdiciado mucha energía. Por ello, nos sentimos decaídos o cansados la mayor parte del tiempo.

El yoga también consigue aumentar nuestra energía. Mediante una correcta respiración podemos relajar la mente para desconectar de los problemas diarios, a la vez que mejoramos el estado de ánimo.

Nuestro consejo es que practiques yoga por la mañana, así te llenarás de energía y buen humor para afrontar toda la jornada.

Ayuda a dormir mejor por las noches

Si sufres insomnio o tienes problemas para conciliar el sueño, prueba a practicar yoga todas las noches antes de irte a la cama. Te sentirás más relajado/a y conseguirás un descanso de mejor calidad.

Sin embargo, cada tipo de yoga se adapta a unas necesidades y momentos del día diferentes. Si lo que buscamos es un buen descanso, debemos practicar técnicas que nos ayuden a alcanzar la calma del cuerpo y a contrarrestar el estrés.

Algunas técnicas de relajación te pueden ayudar con este propósito. Sobre todo, es una buena idea practicar meditación antes de ir a dormir. Lograrás que el cuerpo se recupere de un largo día y limpiarás tu mente de todos esos problemas que te quitan el sueño.

Ayuda a mejorar la vida sexual

Uno de los beneficios que obtienes con la práctica de yoga es la autoconfianza. Se ha demostrado, tanto en hombres como mujeres, un aumento del deseo y de la satisfacción sexual.

Además, muchas de las posturas de esta disciplina desarrollan los músculos abdominales y fortalecen el suelo pélvico. Sin contar que mejoran nuestro estado físico y nos aportan mayor fuerza y resistencia.

Concentrarte en el presente y en la acción que estás realizando en cada momento también te será de gran ayuda para que disfrutes más del sexo. Además, como ya hemos mencionado antes, el yoga mejora nuestro estado anímico y aumenta la energía. ¿Qué más necesitas?

Beneficios del yoga a nivel espiritual

Nuestros pensamientos nos controlan. Pueden hacer que veas la realidad de una forma que tal vez no sea del todo cierta.

A través de la respiración y meditación logramos una mayor claridad mental. Este beneficio es muy importante, ya que hace que podamos ver los problemas desde otra perspectiva y así tomar mejores decisiones.

7 chakras yoga

Ayuda a ser conscientes y vivir en el presente

Al meditar aprendemos a manejar el estrés y a controlar al “yo” emocional, al mismo tiempo que logramos una mayor concentración. El sistema nervioso se relaja y somos más conscientes del momento exacto que estamos viviendo.

Es lo que se conoce como mindfulness. Esta filosofía de vida consiste en buscar un estado de atención plena. Muchas veces vivimos en piloto automático. Nuestra mente está inmersa en otros pensamientos mientras realizamos cualquier otra actividad.

▶ Si quieres iniciarte en el mundo de la meditación, hemos preparado una guía para meditar en casa que te puede ayudar.

Esta práctica también nos enseña a ser conscientes de todas las posibilidades de elección que se nos presentan en la vida.

Ayuda a encontrar tu propio yo

Otro de los ideales que muchas personas buscan al iniciarse en esta disciplina es la reconexión con ellos mismos y con su entorno.

Al fin y al cabo, el objetivo del yoga no es otro que la unión de todo nuestro ser, la armonía entre cuerpo, mente y alma. Es alcanzar ese camino que nos conduzca a la paz interior y nos permita encontrarnos con nosotros mismos, con nuestra esencia.

Para ello, necesitamos aprender a desconectar de los pensamientos negativos que se repiten en nuestra mente como un mantra. Los problemas no desaparecerán, pero depende de nosotros y de nuestra actitud abordarlos de una forma o de otra.

Ser más positivos

Por último, todo cambio interior que se produce después de esta práctica, se materializa en la actitud con la que afrontamos las situaciones complicadas.

También cambiará la forma de relacionarte con los demás. Sentirás más empatía y positividad.

Cuando se notan los beneficios del yoga

Pero entonces, ¿cuánto tiempo tiene que pasar para notar los beneficios?

El yoga es una disciplina integral que exige dedicación y constancia. Como cualquier otra práctica que requiera esfuerzo, no existen atajos ni fórmulas secretas. En este artículo te contamos como ser más constante en tu práctica de yoga. Ir al artículo.

Te aconsejamos que no te obsesiones. Lo más probable es que no logres transformar tu cuerpo de forma inmediata. Disfruta de cada sesión. Te aseguramos que en cada una de ellas aprenderás algo nuevo y observarás un cambio en ti.


Y tú, ¿has notado ya los beneficios del Yoga?

El Yoga llego a mi vida por casualidad y me apasionó desde la primera clase. Por primera vez en mi vida me sentía motivada y con ganas de aprender más sobre este estilo de vida tan desconocido para mi. Ahora soy profesora titulada en Ashtanga Yoga por Yoga Alliance, vivo el presente y llevo un estilo de vida vegetariano y zerowaste.