Flexitariano | La dieta con la que cambiarás el Mundo HOY

dieta-flexitariana

La dieta flexitariana puede ayudar a cambiar el mundo.

Hoy en día se está poniendo de moda el ser vegetariano o vegano, algo que recomendamos por sus beneficios para el planeta pero, no todo el mundo puede, ni quiere cambiar su estilo de vida radicalmente y necesita ir poco a poco.

Llevar una dieta flexitariana puede ayudar a combatir muchos de los problemas medioambientales del mundo casi de la misma manera que una dieta vegetariana.

Esto dependerá de tu grado de flexitarianismo (esto lo explicaremos más adelante).

Empieza a cambiar el mundo desde tu plato de comida, tu dieta flexitariana cambiará el mundo

¿No te lo crees?

Pues sigue leyendo y verás que con unos simples cambios en tu dieta podrás contribuir de manera notable al equilibrio del mundo.

Qué es ser flexitariano

El flexitarianismo es llevar una dieta vegetariana que se practica de forma flexible.

Es decir, alguien que es flexitariano sigue una dieta vegetariana, la cual está basada en el consumo de vegetales, huevos y derivados de la leche pero consume carne o pescado sólo en ocasiones especiales.

La RAE no ha definido el término flexitariano todavía pero es una tendencia cada vez más extendida y que permite a muchas personas la práctica del vegetarianismo de una forma más fácil y llevadera.

En mi caso, por ejemplo, empecé a ser vegetariano alrededor de marzo o abril del 2018 cuando aún vivía en Inglaterra.

En mayo, María y yo hicimos un viaje a Japón en el cual queríamos probar la gastronomía japonesa sin restricciones.

Mi hermano es cocinero y comer todo tipo de platos japoneses, como el sushi, plato hecho de pescado crudo, era uno de mis sueños.

Por lo que, durante los 21 días de viaje rompimos nuestra dieta vegetariana sólo en aquellas ocasiones en las que no tenía un plato vegetariano como opción alternativa.

A la vuelta a Inglaterra, nuestra dieta volvió a ser vegetariana con ligeras excepciones dónde incluíamos el consumo de pescados cuando visitábamos a la familia en España.

(Es difícil cambiar de la noche a la mañana la mentalidad sobre la dieta a una madre española XD)

Una dieta flexitariana te permitirá ser vegetariano y reducir tu huella ecológica drásticamente y, a la vez te permitirá hacer excepciones comiendo alimentos de origen animal en eventos sociales con familia o amigos o en viajes a otros países con una cultura gastronómica menos adaptada al vegetarianismo.

Cómo ser flexitariano

Cómo punto de partida es importante destacar que un flexitariano es un vegetariano que hace excepciones en consumo de carne o pescado en ocasiones excepcionales y trata de consumir productos animales con la menor frecuencia posible.

Por ello, para ser flexitariano se tiene que querer ser vegetariano tarde o temprano.

Aquí es donde a mí me gusta dar mi punto de vista personal y explicar que se puede ser flexitariano y ayudar al cambio climático de muchas formas y en distintos grados.

Por ello, me gustaría explicaros mi visión sobre un concepto que no sé si existe todavía y si no existe, pues me lo invento (pa chulo chulo mi pirul…) que es el grado de flexitarianismo o grado de impacto.

Pero antes de eso, es importante entender el impacto que una dieta omnívora tiene sobre el planeta.

El consumo de carne y pescado y su impacto medioambiental

Hay muchísimos motivos por los que te podría recomendar una dieta vegetariana o vegana en lugar de una basada en el consumo de carnes y pescados.

Desde razones éticas y morales como serían todas aquellas derivadas del maltrato animal hasta razones de salud y bienestar como la reducción del colesterol, reducción de las probabilidades de tener enfermedades cardiovasculares o incluso la reducción en el desarrollo de células cancerígenas.

Pero hoy simplemente voy a hablaros sobre la inviabilidad de los niveles de consumo de carne y pescado en nuestras sociedades, principalmente las sociedades norte americanas y europeas.

El documental que debes ver

Cowspirazy (que si lo traducimos al español sería algo como la conspiración de las vacas), es un documental en el que el director y productor Kip Andersen investiga los secretos detrás de una industria que está destruyendo el planeta y el por qué las organizaciones ecologistas no hablan sobre ello.

La agricultura de cereales para dar de comer a los animales de granja es la causa principal de deforestación, de consumo de agua y de polución en el mundo.

La cría de animales en granjas es, también  la responsable de más emisiones de gases invernadero que la industria del transporte.

Estés más o menos de acuerdo con lo que verás en el documental y de los datos que se arrojan, lo que es indudable es que el estilo de vida carnívoro que está implantado en la sociedad no es sostenible y tiene que cambiar tarde o temprano.

Nosotros creemos que el documental de cowspirazy debería ser casi una obligación para todos. Por eso, te dejamos el tráiler en castellano y el enlace al documental completo en netflix al final del artículo.

Grado de flexitarianismo o Grado de impacto

El grado de flexitarianismo o grado de impacto es un término que usamos nosotros para explicar a nuestros amigos, familiares o conocidos que cualquier cambio en su dieta, por pequeña que sea, puede ayudar en gran medida a la huella ecológica que dejamos.

Vamos con unos ejemplos para que esto quede más claro.

Cómo hemos definido anteriormente, la dieta flexitariana debe ser el paso anterior a una dieta vegetariana pura, así como la dieta vegetariana suele ser el paso anterior a una dieta vegana pura.

Por ello, el flexitarianimo se puede entender como el camino hacia una dieta más sostenible con el medio ambiente y una declaración de intención de querer contribuir al buen funcionamiento de nuestro planeta y la sostenibilidad.

Así pues, para nosotros, cualquier persona que se plantee y cambie su dieta hacia un consumo menor de carnes o pescados pasa a ser un flexitariano.

Si eres un vegano seguro que te estarás tirándo de los pelos y diciendo “Este Manuel no tiene ni idea!”

Pero creo que estarás de acuerdo conmigo en que si toda la población mundial redujera su consumo de alimentos de origen animal aunque sólo fuera en una de sus comidas diarias, sería un gran paso para nuestro planeta, al menos sería un primer paso.

Por eso, cualquier persona, ya coma más o menos carne o pescado en su dieta y que reduzca su consumo en al menos una de sus comidas diarias podría ser reconocida como flexitariana.

El grado de flexitarianismo o grado de impacto es el que muestra el impacto que conlleva cada cambio en tu dieta hacia una dieta más pura vegetariana o vegana.

Para esto, hemos realizado la siguiente tabla que puede ayudar a las personas a entender el grado de impacto que tiene cada cambio en su dieta.

Comparativa de Dietas y su Reducción de la Huella Ecológica

En esta comparativa mostramos la reducción en porcentaje de tu huella ecológica dependiendo de tu dieta.

Entendamos como huella ecológica la cantidad de CO2 emitido, petróleo usado, agua consumida y tierra cultivada para producir los alimentos.

Tipo de DietaCome AnimalesAlimentos de origen animalHuella Ecológica
OmnivoroTodos los díasSi-
Flexitariano 11 o 2 veces al díaSi-8%
Flexitariano 25 o 7 veces a la semanaSi-23%
Flexitariano 31 o 3 veces a la semanaSi-42%
VegetarianoNoSi-68%
VeganoNoNo-82%

«Una persona que sigue una dieta vegana, produce 50% menos CO2, usa 1/11 de petróleo, 1/13 de agua y 1/18 de tierra comparado a una persona que come productos de origen animal.» Fuente: Cowspirazy.
Estos datos están basados en los datos extraídos del documental cowspirazy.

Como ves, con un simple cambio en tu dieta podrás reducir tu huella ecológica un 18%

Cowspirazy: Trailer y Documental


Puedes ver el documental completo de cowspirazy en español en Netflix: https://www.netflix.com/title/80033772


¿Estás preparado para cambiar el mundo?

Ahora te toca a tí, cuéntanos tu experiencia siendo flexitariano, vegetariano o vegano. Si no lo eres pero te estás planteando cambiar tus hábitos para cambiar el mundo, deja tu comentario más abajo.

¡Entre tod@s podemos cambiar el mundo!


Profesor titulado en Hatha Yoga por Yoga Alliance. Siempre tuve un yogui dentro de mi pero, no fue hasta que descubrí el Yoga que me di cuenta de que todos en la vida tenemos un propósito, estamos aquí por algo. Ahora vivo la vida que realmente quiero. LIFE IS BEAUTIFUL!