¿Por qué en yoga se inhala y exhala por la nariz?

por-que-se-inhala-y-exhala-por-la-nariz

La respiración es un acto involuntario sin el cual no podríamos vivir. Sin embargo, no nos detenemos a comprobar si lo realizamos correctamente, y muchas veces la respiración se vuelve entrecortada y pierde su ritmo, ya sea por eventos físicos o emocionales.

En el yoga existen diferentes estilos de respiración, con ritmos y estructuras muy variados. Pero todos ellos cumplen con el mismo propósito: generar una mayor conexión con el flujo de energía, controlar la presencia y función del prana —energía vital— y favorecer un equilibrio interno más fuerte entre mente, cuerpo y espíritu.

Las formas más simples de respiración suelen proporcionar mayores beneficios. Para respirar correctamente, debe hacerse por la nariz, ya que es el órgano destinado para realizar esta función. Si quieres conocer las razones, no te pierdas este artículo.

Razones por las que se inhala y exhala por la nariz

En algunos momentos, exhalar a través de la boca puede ser beneficioso, ya que permite que se libere un mayor volumen de aire a la vez y puede ayudar a que la mandíbula se relaje. De hecho, es algo que hacemos naturalmente cuando estamos exasperados o cansados.

Sin embargo, son muchas las personas que en su primera clase de yoga inhalan por la nariz y exhalan por la boca. Creen que es la forma habitual de hacerlo. El hecho de respirar correctamente significa que debe hacerse por la nariz.

Esto se debe a varias razones que podemos dividir en dos grupos:

Razones fisiológicas

En nuestro organismo existen órganos con sus funciones correspondientes. Uno de los órganos destinados a la respiración es la nariz. Sin embargo, la boca también forma parte de él, pero como órgano auxiliar.

De este modo, en caso de que la nariz se tapone por alguna razón, podemos respirar por la boca. Al igual que cuando hacemos un esfuerzo físico y el cuerpo requiere una cantidad de oxígeno mayor. En estos casos sí está justificada la respiración por la boca.

Se inhala y exhala por la nariz porque el aire que respiramos suele tener unas características concretas. La nariz sirve de termorregulador y humedece el aire. La nariz también actúa como filtro y bloquea bacterias y partículas contaminantes, reteniene las partículas de polvo que se encuentran en el aire y las mucosas.

Si respiramos por la boca todas esas partículas pasarían directamente a la boca, por lo que aumenta el riesgo de padecer infecciones. También al respirar por la boca podemos introducir bacterias que pueden causar mal aliento.

Razones yóguicas

El punto de vista yóguico está menos preocupado por las funciones del aparato respiratorio y más interesado por cómo afecta nuestra respiración al sistema nervioso.

Los textos clásicos señalan que a través de la respiración nos recargamos de prana o energía vital. En ellos se describen una red de canales que fluyen por todo el cuerpo, llamados nadis. Los tres más importantes se originan en la base de la columna vertebral.

El ida fluye hacia la fosa nasal izquierda, e incide sobre el sistema nervioso parasimpático, que regula los procesos internos del organismo.

Por otro lado, el pingala fluye hacia la derecha, y está asociado al sistema nervioso simpático y prepara al organismo para la acción. Por otro lado, el sushumna es el canal central y el punto de equilibrio de los otros dos.

La razón por la que la respiración nasal es más efectiva en la creación de cambios energéticos es que al inspirar o espirar por la nariz, se estimula el nervio olfativo. Este impulso se transmite al hipotálamo, que está conectado a la glándula pineal, asociada con el tercer ojo.

Se cree que el ida y el pingala se entrelazan en el sushumna y terminan en el tercer ojo. Cuando respiras por la nariz, estás ayudando a abrir y equilibrar el sushumna y a tranquilizar y estabilizar la mente.

El pranayama y los tipos de respiración en el yoga

Las técnicas que se llevan a cabo para controlar la respiración son conocidas como Pranayama, y constituyen un medio para lograr la calma y equilibrar tus pensamientos. Es muy importante que todo principiante aprenda a respirar y a controlar el pranayama para coordinarlo con las asanas en la práctica de yoga.

Además, esta poderosa herramienta puede ayudarnos a modular la mente de forma efectiva, para pasar a un estado de atención plena y consciente.

Por otro lado, en la práctica de yoga existen diferentes tipos de respiración:

  • Baja o abdominal
  • Media o intercostal
  • Alta o clavicular
  • Respiración completa o profunda

Como ves, a través del control de la respiración podemos desarrollar técnicas respiratorias más avanzadas y beneficiarnos de ellas.

Al principio, no intentes apresurarte. Siente el flujo de la respiración moviéndose a través de la nariz y los conductos. Experimenta la sensación de conexión, presencia y concentración que proporciona la respiración nasal.


Ya conoces las razones por las que se inhala y se exhala por la nariz. ¡No olvides contarnos tu experiencia abajo!

Profesor titulado en Hatha Yoga por Yoga Alliance. Siempre tuve un yogui dentro de mi pero, no fue hasta que descubrí el Yoga que me di cuenta de que todos en la vida tenemos un propósito, estamos aquí por algo. Ahora vivo la vida que realmente quiero. LIFE IS BEAUTIFUL!