Ananda Balasana – Postura del Bebé Feliz

Ananda Balasana, Postura del Bebé Feliz, Postura del Niño Feliz, o Happy Baby Pose (en inglés) es una asana bastante practicada que aporta muchísimos beneficios tanto a principiantes como a practicantes avanzados.

Su nombre en sánscrito presenta los siguientes significados:

  • Ananda” significa “feliz”.
  • Bal” quiere decir “niño” o “bebé”.
  • Asana”, es “postura”.

Se le llama de esta manera debido a que, al hacerla, el cuerpo adopta la misma posición que adoptan la mayoría de los bebes cuando se acuestan de espaldas de forma involuntaria.

Cómo hacer Ananda Balasana Paso a Paso:

Estos son los pasos a seguir para hacer la Postura del Bebé Feliz:

  1. Inicia acostado boca arriba sobre tu esterilla de yoga.
  2. Flexiona las rodillas hacia el pecho.
  3. Respira profundamente y toma los extremos externos de los pies con tus manos.
  4. Abre las rodillas un poco más que el ancho de tu torso, e intenta llevarlas hacia las axilas.
  5. Asegúrate que tus tobillos queden en línea con las rodillas, de manera que las pantorrillas queden perpendiculares al suelo, formando un ángulo de 90 grados.
  6. Empuja hacia arriba con los talones, al mismo tiempo que creas resistencia hacia abajo con tus manos.
  7. Mantén la espalda en el suelo y saca tus hombros. También puedes balancearte un poco hacia los lados, si te hace sentir cómodo.
  8. Mantén tu cuello extendido, sin generar compresión, y relaja los músculos de tu cara.
  9. Aguanta la postura por 30-60 segundos, realizando por lo menos cinco respiraciones profundas.
  10. Para salir de esta postura, deja de tomar tus pies con las manos y bájalos con cuidado y lentamente al suelo, mientras liberas todo el aire contenido en tus pulmones.

Consejos para Principiantes para la Postura del Bebé Feliz

Presta atención a los siguientes consejos a la hora de realizar Ananda Balasana:

  • Si se te presentan complicaciones o te cuesta demasiado tomar los pies con tus manos, puedes usar bandas elásticas, pañuelos o cintas, con el propósito de pasarlas por detrás de los pies, hasta que queden en el arco y, a continuación, toma los extremos con ambas manos.
  • De igual forma, en el caso de que no cuentes con lo elementos anteriormente señalados, puedes optar por cogerte de los muslos o de las pantorrillas.
  • Es importante que mantengas la mente libre al hacer la asana, para que puedas obtener los máximos beneficios.
  • Debes asegurarte de que tu coxis esté presionado contra el suelo.
  • Puedes colocar una toalla o una manta debajo de la cabeza para mantener la curva natural de la columna.

▶  No te pierdas nuestra guía de cómo hacer yoga en casa! Si aún no prácticas yoga…¿A qué esperas para que te cambie la vida?

Beneficios de la Postura del Bebé Feliz

Los principales beneficios que brinda esta asana son los siguientes:

  • Ayuda a abrir las caderas, el pecho, los hombros, la ingle y la parte interior de los muslos.
  • Estira y fortalece la parte baja de la columna vertebral.
  • Reduce la fatiga y el estrés, ayudando a calmar la mente.
  • Fortalece los brazos.
  • Estimula los órganos abdominales y mejora el proceso digestivo.
  • Permite libera las tensiones acumuladas y aliviar el dolor en la zona lumbar.

▶  Conoce todos los beneficios que te aporta el Yoga aquí.

Contraindicaciones

No se recomienda la practica de esta postura para personas embarazadas o si padecen alguno de los siguientes problemas:

  • Lesión en el cuello o problemas de cervicales.
  • Trastornos o lesiones en las rodillas o en los tobillos.
  • Dolor intenso en la espalda baja.
  • Hipertensión arterial.
  • Menstruación.

▶  Para mujeres: ¿Sabes si puedes practicar Yoga cuando tienes la menstruación? Te lo contamos aquí.

Errores más comunes

Al ser principiante, es común cometer algunos errores, tales como:

  • Comprimir el cuello.
  • Mantener tensos algunos músculos del cuerpo.

Otras asanas Restaurativas

Además de la Postura del Bebé Feliz, también hay otras asanas de yoga muy interesantes, tales como:

  • Balasana o la Postura del Niño: Es una asana restaurativa que permite descansar, relajarse y estirar diversas áreas del cuerpo. Se suele realizar con mucha frecuencia al final de una sesión de yoga. En esta postura la columna se flexiona hacia delante. De igual forma, brinda muchos beneficios físicos y psicológicos.
  • Baddha Konasana o Postura del Zapatero: Es una postura sentada que se incluye en hatha yoga y en yoga moderno. Se le conoce como Postura del Zapatero porque es la pose tradicional que adopta el zapatero indio al trabajar. Se caracteriza porque mejora la salud de la pelvis y el abdomen. Además, es muy buena para meditar.
  • Savasana o Postura del Cadáver: Se trata de una de las posturas de relajación más importantes. Es muy fácil de practicar y brinda muchos beneficios para el cuerpo y la mente. Al hacerla, el cuerpo debe permanecer totalmente quieto, con todos los músculos relajados. Es ideal para aliviar el estrés.

Para concluir, se puede decir que Ananda Balasana es una de las posturas de yoga que se puede utilizar para promover la relajación del cuerpo.

Además, su práctica te ayuda a mejorar tu estilo de vida y a explorar tu cuerpo, tal como lo hace un bebé cuando comienza a descubrir sus manos y sus pies.

Gracias a sus múltiples beneficios, es muy beneficioso incluir esta asana en series de yoga o meditación. De igual forma, se puede incluir en kundalini yoga.


Ahora bien, ¿realizarás esta postura en tu serie de yoga en casa?