
Anjaneyasana o Postura de la Luna Creciente, es una postura de extensión de columna, que abre las caderas, el pecho, y también estira la cadena posterior del tren inferior.
Su nombre en sánscrito tiene los siguientes significados:
- “Anja” significa “forma”.
- “Neya” es “reducida”.
- “Asana” hace referencia a “postura”.
Se le llama de esta forma en castellano debido a que, al realizarla, el cuerpo adopta una posición arqueada similar a la de una luna creciente o media luna.
Es una postura que exige mucha concentración por lo que también trabaja el equilibrio.
Cómo hacer Anjaneyasana Paso a Paso:

A continuación, te indicamos cómo llevar a cabo la Postura de la Luna Creciente de manera correcta:
- Empieza sentándote en tu esterilla de yoga. Puedes adoptar la Postura del Diamante si lo prefieres.
- Colócate de rodillas con tu pierna izquierda adelantada. Apoya las manos en el suelo e intenta relajar los brazos y los hombros.
- Empieza a inclinar lentamente el tronco hacia adelante, al mismo tiempo que estiras la parte trasera de tu pierna derecha.
- Apóyate en tu pierna izquierda y mantén la planta del pie apoyada en el suelo.
- Inhala profundamente y estira tus brazos hacia atrás de la cabeza, arqueando la espalda y mirando hacia arriba. En este punto, debes mantener las palmas de tus manos unidas.
- Aguanta la postura de 20 a 30 segundos, aumentando la flexión de la columna con cada exhalación.
- Regresa lentamente a la posición inicial y repite los pasos con la posición de las piernas cambiadas.
▶ ¿Quieres conocer más posturas de Yoga? Tenemos un super listado con más de 80 posturas de Yoga aquí.
Beneficios de la Postura de la Luna Creciente
Esta postura puede brindar una gran cantidad de beneficios para nuestro cuerpo. Los más sobresalientes son:
- Fortalece la musculatura de la espalda, principalmente la de la zona lumbar.
- Trabaja la musculatura interna del abdomen por medio de la elongación axial.
- Mejora y regula el funcionamiento del sistema digestivo.
- Arquea la espalda y flexibiliza la columna vertebral.
- Disminuye o calma los dolores de espalda.
- Fortalece y abre las caderas y psoas.
- Mejora el equilibrio.
- Fortalece las piernas y los tobillos.
- Tonifica los músculos abdominales, cuádriceps y glúteos.
- Alivia el estrés, favorece la concentración y brinda paz mental.
- Ayuda a reducir la osteoporosis y otras enfermedades degenerativas en los huesos.
Contraindicaciones
No es recomendable hacer esta postura en el caso de que presentes alguna de las siguientes molestias o dolencias:
- Problemas del corazón.
- Lesiones o molestias en las rodillas. Puedes utilizar una manta al apoyar la rodilla en el suelo.
- Hipertensión arterial.
- Lesiones en la espalda u operaciones recientes de la columna.
Errores más comunes
Es posible cometer los siguientes errores al practicar Anjaneyasana:
- Arquear demasiado la parte lumbar de la espalda.
- Sobrecargar la rodilla al dejar caer el peso solamente hacia la pierna del frente.
Otras asanas de Extensión de Columna
Además de Anjaneyasana, hay una gran variedad de posturas de extensión de columna, tales como:
- Bhujangasana o Postura de la Cobra: Es una de las posturas más practicadas y conocidas en el yoga, debido a que aumenta la flexibilidad de la espalda, fortaleciendo la columna. Al hacerla, se adopta con el cuerpo la posición de una cobra con su cabeza levantada, apoyada en una parte de su cuerpo.
- Matsyasana o Postura del Pez: Se trata de una postura básica de extensión de columna, en la que se flexionan la columna y la cabeza hacia atrás, provocando que el cuerpo adopte una forma aerodinámica. Es muy útil y aporta muchos beneficios importantes para el cuerpo, haciendo hincapié en la columna vertebral.
- Setu Bandhasana o Postura del Puente: Esta asana también forma parte del grupo de asanas de extensión de columna. Para hacerla, se levantan las piernas, las caderas y la espalda, de modo que el cuerpo pueda adoptar la forma de un puente. Esta postura es perfecta para aumentar la flexibilidad de la columna.
- Salabhasana o Postura de la Langosta: También se le conoce como Postura del Saltamontes. Consiste en estirar las piernas, el abdomen y la zona lumbar, hasta adoptar una posición similar a un saltamontes con sus piernas levantadas. Al igual que las anteriores, aumenta la flexibilidad de la columna y fortalece los músculos de la espalda.
En resumen, esta postura es muy beneficiosa y ayuda a conseguir una de las metas más importantes en el yoga.
Estamos hablando de la vitalidad de la columna, y, por ende, mejorar también nuestra actitud postural.
Por todo lo anterior, vale la pena incluir este tipo de posturas en tus ejercicios de yoga.
Y tú, ¿realizarás esta postura en tu sesión de yoga? Puedes dejarnos tu opinión en la caja de abajo.
Además, si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo con otras personas amantes del yoga en tus redes sociales.