Matsyasana – Postura del Pez

Matsyasana

Matsyasana o Postura del Pez, es una asana sencilla de realizar y muy conocida en el yoga como postura básica de extensión de columna.

Su nombre en sánscrito tiene los siguientes significados:

  • Matsya” hace referencia a “pez”
  • asana” significa “postura”

Esta postura se caracteriza por el hecho de que, al realizarla, la cabeza y la columna se flexionan hacia atrás, haciendo que el cuerpo adopte una especie de forma aerodinámica. Se suele practicar mucho en la disciplina de kundalini yoga (el yoga de la conciencia).

Cómo hacer Matsyasana Paso a Paso:

Estos son los pasos que debes seguir para hacer Matsyasana correctamente:

  1. Túmbate boca arriba sobre tu esterilla de yoga, con las piernas estiradas y juntas, y con los brazos también estirados a los lados del cuerpo, junto al tronco. Coloca las palmas de tus manos hacia abajo.
  2. Coloca las manos debajo de los glúteos.
  3. Respira profundamente y flexiona los codos empujándolos hacia la esterilla, para que puedas sentir el peso en los antebrazos y comiences a levantar tu pecho hacia arriba. Esto último hará que también se eleve la parte superior de ambos brazos. Es importante que no despegues tus piernas y antebrazos del suelo.
  4. Inclina tu cabeza dejándola caer hacia atrás y continúa arqueando la columna hasta que la nuca quede comprimida y que la coronilla quede apoyada sobre la esterilla. Las únicas partes de tu cuerpo que deben permanecer en contacto con el suelo es el tren inferior (que incluye piernas y glúteos), los antebrazos y la coronilla.
  5. Es importante que la cabeza soporte la menor cantidad de peso posible y que la mayor parte lo soporten los antebrazos.
  6. Intenta mantener la postura por un tiempo de 1 minuto y realiza varias respiraciones. Al principio puede que tengas dificultades para aguantar este tiempo, por lo que puedes intentar con unos 20 o 30 segundos e ir incrementándolo a medida que practiques y puedas dominar la técnica.
  7. Para salir de la asana, exhala y libera todo el aire contenido en tus pulmones, sube tu cabeza y estira tu cuello (de manera que puedas acomodarla a su posición inicial) y ve bajando lentamente tu espalda hasta que entre en contacto nuevamente con el suelo, ayudándote con las manos. Relaja los músculos.

Nota: Se recomienda que realices entre 3 y 5 repeticiones.

Variantes de Matsyasana

A continuación te señalaremos las principales variantes de la Postura del Pez y sus características:

Uttana padasana o Postura de la Pierna Elevada

Esta variante tienes muchas similitudes con la postura original, con la diferencia de que en la Uttana padasana debes elevar los brazos con las palmas juntas y las piernas extendidas, a 45 grados del suelo, de forma que se puedan estirar los músculos del cuerpo.

Supta Virasana o Postura del Héroe Recostado

Esta postura es una variante muy conocida, la cual es muy relajante y ofrece diversos beneficios. La Postura del Héroe Recostado ejerce un gran estiramiento sobre los muslos y tobillos.

Padmasana Matsyasana o Postura Completa del Pez

De acuerdo a lo afirmado por Iyengar, Padmasana Matsyasana es la postura completa del Pez. La única diferencia con respecto a la postura original es que en esta variante debes colocar tus piernas al igual que se colocan en Padmasana o Postura de loto.

Supta Baddha Padmasana o Postura de la Diosa Tumbada

Se trata de una asana de dificultad media pero intensa. Para realizar la postura debes cruzar ambos brazos por detrás de tu espalda y luego sujetar los pies con tus manos, de forma que el cuerpo quede cruzado y atado completamente.

Beneficios de Postura del Pez

Estos son los principales beneficios que ofrece la práctica de Matsyasana:

  1. Estira el cuello y ayuda a estimular los músculos del vientre.
  2. Contribuye a relajar los músculos intercostales.
  3. Estira la espalda y la columna vertebral.
  4. Abre el pecho y aumenta la capacidad pulmonar, lo cual mejora la respiración y reduce los problemas respiratorios.
  5. Mejora la postura y corrige problemas de escoliosis.
  6. Ayuda a corregir los hombros adelantados.
  7. Estimula los órganos del aparato digestivo.
  8. Reduce y combate el estrés y la fatiga.
  9. Disminuye los problemas asmáticos.
  10. Ayuda a relajar el cuerpo o liberar tensiones.
  11. Disminuye los dolores de cabeza en mujeres embarazadas.
  12. Facilita la meditación y mejora el mindfulness (conciencia plena).

Contraindicaciones

¡Presta atención! Si presentas alguno de los siguientes inconvenientes no debes practicar esta asana:

  • Algún tipo de lesión grave en el cuello.
  • Presión arterial baja o alta.
  • Lesión lumbar.
  • Dolor de cabeza.
  • Migraña.
  • Dolor o lesión muscular en la zona de la espalda.
  • Insomnio.

Errores más comunes

Algunos de los errores mas frecuentes que se cometen al hacer la Postura del Pez son:

  • Comprimir demasiado el cuello al realizar la postura, pudiendo causar algunas molestias en la garganta.
  • Levantar la cadera del suelo.
  • Despegar las piernas y antebrazos del suelo.

Otras asanas de extensión de la espalda

A continuación te señalamos otras posturas que también forman parte de este grupo:

  • Adho Mukha Svanasana o Postura del Perro Boca Abajo: Consiste en una asana de extensión de espalda para principiantes, que brinda una gran cantidad de beneficios. Se le llama de esta manera, debido a que la postura final se parece a la posición de un perro cuando se está estirando.
  • Bhujangasana o Postura de la Cobra: Es una postura de extensión de espalda, en la cual se debe mantener la espina lumbar arqueada. Se caracteriza por ofrecer múltiples beneficios, principalmente para la columna vertebral y el abdomen. Al hacer esta postura, el cuerpo adopta una posición parecida a la de una cobra con su cabeza levantada.
  • Setu Bandhasana o Postura del Puente: Se trata de una asana muy famosa que está incluida dentro del hatha yoga, uno de los más reconocidos dentro de los tipos de yoga. Se le llama Postura del Puente porque, para realizarla, se deben de elevar las caderas y la espalda, manteniendo los pies en el suelo, de manera que el cuerpo adopta una postura parecida a la estructura de un puente.
  • Dhanurasana o Postura del Arco: Esta asana se encuentra dentro del grupo de asanas de extensión de espalda. Al hacerla, se realiza una tensión con los brazos y las piernas, adoptando una posición muy parecida a un arco para lanzar flechas.

En definitiva, la práctica de la postura del pez en tus sesiones de yoga, es muy útil y te aportará beneficios importantes que te permitirán tener un mejor estilo de vida.

▶ Si quieres saber más sobre las diferentes asanas que hay en Yoga, no te pierdas nuestra sección donde encontraras todas las posturas de Yoga!

Sin más que decir, esperamos que toda esta información te resulte de ayuda y que puedas agregar esta postura a tus rutinas de yoga en casa.


¿Tienes algo más que agregar con respecto a esta interesante postura? ¡Coméntanos!