Paschimottanasana – Postura de la Pinza Sentada

Paschimottanasana-Postura-de-la-Pinza-Sentada

Paschimottanasana es una asana de Yoga que nos ayuda a estirar la parte trasera de nuestro cuerpo desde el cuello hasta los talones.

Muchos maestros consideran esta postura la reina de todas las asanas por sus beneficios y por su nivel de profundidad. Además, es una de las posturas más utilizadas en yin yoga.

Paschima significa en sánscrito «espalda», uttana «extendida» y asana «postura”. Esta postura es también conocida como la Postura de la Pinza Sentada.

Como hacer Pachimottanasana Paso a Paso

  1. Comienza sentado con las piernas juntas y estiradas hacia delante. Flexiona los pies, los dedos de los pies tienen que apuntar hacia arriba.
  2. Pon las palmas de las manos en el suelo junto a las caderas, presiona las manos contra el suelo y estira la espalda. De esta manera la columna vertebral está estirada. Esta es nuestra posición de origen conocida como Dandasana.
  3. Inspira, estira y sube los brazos formando una misma línea recta junto con tu espalda y fija la mirada entre tus manos. Aguanta unos segundos, manteniendo la espalda recta.
  4. Expira lentamente mientras te inclinas hacia delante manteniendo la columna vertebral recta y estirada, los brazos extendidos y la mirada entre las manos.
  5. Una vez llegues a tu máximo, posa las manos en las piernas, tobillos, pies o cógete los dedos gordos del pie.
  6. Inspira profundamente una vez más, mira hacia arriba, eleva el pecho, estira la columna vertebral alargando así la espalda y, en la siguiente espiración, flexiona un poco más intentando acercar la cara a las rodillas.
  7. En el caso de que la cara este descansando entre las rodillas, pon los codos el suelo y rodea los talones con las manos.
  8. Mantén la asana entre 5 – 10 respiraciones. En cada espiración intenta profundizar la flexión de la parte trasera de nuestro cuerpo acercando más nuestro pecho a los muslos.
  9. Inspira, estira los brazos hacia el techo y sube el tronco poco a poco hasta volver a Dandasana, posición de origen.

Beneficios de la Pinza Sentada

  • Masajea los organismos internos como el riñón, el hígado, el páncreas y otros organismos de la cavidad abdominal.
  • Ayuda a regular las funciones del páncreas, el cual se encarga de metabolizar los carbohidratos y los niveles de azúcar en sangre. Por eso, eso esta asana es recomendada para personas con diabetes y/o hipoglucemia.
  • Activa todo el sistema nervioso.
  • Mejora la flexibilidad de la columna vertebral.
    Te recomendamos nuestro artículo 10 trucos para mejorar la flexibilidad.
  • Reduce la grasa corporal porque al realizar la flexión hacia delante activamos todos los órganos internos.
  • Regula la actividad intestinal y evita problemas en el tracto digestivo.

Contraindicaciones

Esta postura no está indicada para personas con problemas de espalda o problemas con algún órgano interno como úlceras, piedras en el riñón, entre otros.

Esta postura tampoco es recomendada para embarazadas.

Errores más comunes

Uno de los problemas más frecuentes cuando practicamos la Postura de la Pinza Sentada es intentar llegar a toda costa a tocarse los pies con las manos sin tener la flexibilidad suficiente para ello.

Incorrecto:

  • Espalda arqueada.
  • Forzar nuestro cuerpo a tocar la frente con las rodillas.
  • Pies separados y apuntando hacia afuera.
  • Rodillas dobladas.

Correcto:

  • Columna vertebral recta.
  • Cuerpo relajado.
  • Los dedos de los pies deben de estar flexionados hacia a ti.
  • Piernas estiradas.

Es muy importante prestar especial atención a los errores anteriores ya que, si no los corregimos y ponemos atención sobre ellos, podrían causar un gran problema en nuestra espalda a largo plazo.

Otras asanas de flexión

Si quieres mejorar el estiramiento de la parte posterior de tu cuerpo y no sabes que otras asanas te ayudarán para ello, aquí tienes más posturas:

  • Halasana o la Postura del Arado
  • Pada Hastasana o Postura de las Manos a los Pies
  • Prasarita Padottanasana o Postura del Gran Ángulo
  • Marichyasana o Postura de Marichi

Video de Como hacer Pachimottanasana o la Postura de la Pinza Sentada Paso a Paso

Si aun tienes dudas de como practicar esta postura, te dejamos un vídeo con la explicación de como hacer Pachimottanasana paso a paso.