
Salabhasana, Postura de la Langosta, Postura del Saltamontes o Locust Pose, es una asana ideal para quemar grasa abdominal, que se ha hecho popular gracias a la difusión de Iyengar.
Su nombre en sánscrito tiene los siguientes significados: “Salabha” puede significar “saltamontes» o «langosta”, y “asana”, es “postura”.
Esta popular postura se basa en estirar las piernas, el abdomen y la zona lumbar, adoptando una posición con el cuerpo bastante similar a un saltamontes con sus piernas levantadas.
De igual manera, cuanta con diversas variantes, las cuales presentan distintos niveles de complejidad. También está incluida dentro de ashtanga yoga.
Cómo hacer Salabhasana Paso a Paso:
A continuación, te indicamos los pasos a seguir para poder realizar la Postura de la Langosta:
- Para empezar, túmbate y acuéstate boca abajo en tu esterilla de yoga, con ambos brazos a los lados del cuerpo, las piernas estiradas y con las palmas mirando hacia arriba. Relaja todo tu cuerpo y mantén los dedos gordos de tus pies juntos.
- Estira bien todo tu cuerpo, incluyendo también los brazos, y luego llévalos hacia atrás. Puedes optar por juntar ambas manos entrelazando los dedos, para facilitarte los siguientes pasos.
- Inhala profundamente y levanta progresivamente la cabeza, el pecho y las piernas del suelo (sin flexionar las rodillas). Es importante que intentes elevarte lo más que puedas.
- Mantén tus brazos y piernas bien estiradas. Una vez hecho esto, la única zona de tu cuerpo que debe tocar o estar contacto con la esterilla, es la zona abdominal.
- Asegúrate bien de mantener los tobillos, las rodillas y los muslos en contacto, y también que tus músculos se encuentren completamente estirados.
- Aguanta la postura durante un tiempo mínimo de 10 a 20 segundos, inhalando y exhalando con normalidad. A medida que practiques esta asana podrás aguantarla por mucho más tiempo. Y recuerda, mientras mayor sea el tiempo que la aguantes, es mejor.
- Finalmente, exhala y baja tus extremidades suavemente para terminar con la postura.
► ¿Te gustaría hacer Yoga en el salón de tu casa? No te pierdas nuestra guía de cómo practicar Yoga en casa!
Variantes de la Postura de la Langosta
Las principales variantes de la Postura del Saltamontes son las siguientes:
Postura del Medio Saltamontes – Ardha Salabhasana
La Postura del Medio Saltamontes es una variante sencilla, la cual sirve de preparación antes de realizar la postura original, sobre todo cuando no cuentas con las condiciones físicas necesarias. En otras palabras, esta variante facilita en gran medida la práctica de Shalabhasana.
Ahora bien, para realizar esta variante debes levantar o alzar una pierna lo más alto posible, y mantenerla estirada. A diferencia de la Salabhasana, en Ardha Salabhasana no debes levantar el pecho ni tampoco la cabeza, y debes apoyar los brazos sobre la esterilla.
La posición final que adopta el cuerpo se parece a la de una a una langosta con su cabeza baja y con su cola hacia arriba.
Postura de la Langosta Avanzada – Purna Salabhasana
Se trata de una variante que es más complicada que la anterior, ya que es una versión más avanzada de la postura principal.
Para realizarla, debes colocarte en la postura original y, a continuación, debes llevar brazos hacia atrás, colocándolos totalmente extendidos, tratando de que tus manos se encuentren alineados con los hombros, es decir, a la misma altura de ellos o inclusive un poco más alto.
Beneficios de la Postura de la Langosta
Hay una gran variedad de beneficios que se obtienen al practicar esta asana. A continuación, te señalaremos los más importantes:
- Ayuda a fortalecer los abdominales, debido a que, al elevar el pecho y las piernas, se debe aplicar mucha fuerza.
- Aumenta la flexibilidad de la columna vertebral y fortalece los músculos de la espalda.
- Fortalece la musculatura de piernas y brazos.
- Estimula el corazón y mejora la circulación sanguínea en el cuerpo gracias a su dinamismo.
- Ayuda a quemar la grasa concentrada en la zona abdominal, por lo que se trata de una postura de yoga ideal para adelgazar.
- Disminuye y alivia los dolores en la parte baja de la espalda o ciática.
- Ayuda a liberar tensiones y combatir el estrés, aumentando la sensación de bienestar.
- Estimula y mejora la función de algunos órganos abdominales, tales como el hígado, el páncreas y los intestinos.
- Estira el pecho, los muslos y el vientre, dándoles más flexibilidad.
- Contribuye a mejorar o corregir la postura.
- Aumenta la resistencia del organismo y estimula el metabolismo.
- Sirve de preparación antes de realizar otras posturas.
- Ayuda a practicar la meditación.
Contraindicaciones
La Postura de la Langosta no se recomienda para mujeres embarazadas o para personas que presenten alguno de los siguientes problemas:
- Dolor o lesión seria en la espalda: al tratarse de una postura en la que las vértebras realizan un esfuerzo importante, y también donde se lleva a cabo la elongación de los músculos de la espalda, lo mejor es no practicarla, o bien realizar la media postura si se padece de este tipo de dolencia.
- Dolor de cabeza o de cuello.
- Hernia de disco o hernia hiatal.
Errores más comunes
Estos son los errores que más se suelen cometer a la hora de hacer Salabhasana:
- Doblar un poco las piernas al elevarlas del suelo.
- Separar los pies al mantener la postura final.
Otras asanas de Extensión
La postura de la Langosta forma parte del grupo de asanas de extensión, en el cual se encuentran otras posturas interesantes, tales como:
- Matsyasana o Postura del Pez: Es una backbend muy reconocida, la cual se incluye dentro de unos de los tipos de yoga más famosos, estamos hablando de hatha yoga. En esta postura hay que flexionar la espalda y la cabeza hacia atrás, extendiendo la columna. También suele practicarse como contrapostura de Sarvangasana.
- Danhurasana o Postura del arco: Se trata de una asana de extensión muy popular en sesiones de yoga, en la cual el cuerpo adopta una forma bastante parecida a un arco de lanzar flechas. La cuerda tensada de dicho arco la forman los brazos, mientras que el cuerpo está reflejado por las piernas y el tronco.
- Bhujangasana o Postura de la Cobra: Esta asana también se incluye dentro de hatha yoga y ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud. Para realizarla, se debe de arquear la espalda hacia atrás, apoyando las manos y las piernas sobre el suelo. Es perfecta para practicarla en tus sesiones de yoga en casa.
- Adho Mukha Svanasana: Es una postura clásica de extensión que ayuda a estirar el cuerpo y que es ideal para incluirla en tu clase práctica de yoga. Cuenta con diversas variantes y aporta muchos beneficios.
Antes de finalizar, te queremos recordar que en nuestra web podrás encontrar más información relacionada a otras posturas de yoga para principiantes, para que aprendas todo lo necesario acerca de esta maravillosa disciplina.
¿Te resultó útil este artículo? Nos encantaría conocer tu opinión.