Vrksasana – Postura del Árbol

Vrksasana-Postura-Arbol

Vrksasana o Postura del Árbol, es una asana que forma parte del grupo de posturas de equilibrio. Es una de las posturas más conocidas en el mundo del Yoga y más prácticada en las sesiones de Yoga para principiantes.

Su nombre en sánscrito tiene los siguientes significados: “Vrksa” significa “árbol”, mientras que “asana” significa “postura”.

Se trata de una postura de nivel básico muy buena para principiantes, debido a que se adapta a la edad de la persona o la flexibilidad que posea. Es una postura básica de hatha yoga, uno de los tipos de yoga más famosos.

Cómo hacer Vrksasana Paso a Paso:

A continuación te indicamos cada uno de los pasos para hacer correctamente la Postura del Árbol:

  1. Inicia de pie sobre tu esterilla de yoga en Tadasana, con los pies juntos y los brazos hacia los lados del cuerpo.
  2. Centra tu mirada en un punto fijo para facilitar tu concentración y para mantener el equilibrio.
  3. Traslada todo el peso del cuerpo sobre la pierna izquierda y sube lentamente tu pierna derecha, flexionando la rodilla, hasta ubicarla en la cara interna del muslo izquierdo. Apoya completamente la planta del pie derecho en el muslo (sin empujar contra la rodilla). Intenta llevar la rodilla hacia afuera y hacia atrás. Puedes usar tu mano derecha para ayudarte.
  4. Es muy importante que mantengas tu pie izquierdo bien plantado en el suelo.
  5. En este punto puedes optar por elevar tus manos y junta las palmas en el centro de tu pecho, en postura de oración. O también puedes subir lentamente los brazos extendidos hacia el cielo por encima de la cabeza y juntar las palmas de las manos, de forma que puedas conseguir el equilibrio.
  6.  Aguanta la postura por un tiempo de 30 segundos o 1 minuto, realizando entre 10 y 20 respiraciones.
  7. Libera todo el aire contenido en tus pulmones, baja la pierna derecha y tus brazos, para que vuelvas a la posición de Tadasana.
  8. Luego debes repetir el mismo procedimiento, pero subiendo el otro pie.

Nota: Si presentas problemas para mantener el equilibrio colocando un pie encima del muslo de la pierna contraria, cuantas con otras opciones. Una de ellas consiste en colocar el pie a la altura del tobillo contrario. A medida que tengas una buena apertura de cadera, te será más sencillo subir el pie hasta la altura del interior del muslo.

Beneficios de Postura del Árbol

La práctica de Vrksasana trae consigo una gran cantidad de beneficios para el cuerpo y la mente. Algunos de ellos son:

  • Fortalece las piernas, los muslos, los pies, los tobillos, los gemelos, el abdomen y la columna vertebral.
  • Abre las caderas, ampliando su rango de movimiento.
  •  Ayuda a mejorar el equilibrio y la concentración, al tener que aguantar la postura final por varios segundos
  • Estiras los hombros, las ingles y el pecho.
  • Contribuye a relajar y calmar la mente, liberando el estrés y permitiendo sentir una sensación de paz interior.
  • Disminuye el dolor de ciática, ya que cuenta con efectos terapéuticos para ello.
  • Ayuda a corregir la patología de pies planos en las personas que la padecen.
  • Tonifica los muslos y pantorrillas.

Contraindicaciones

A la hora de realizar esta postura, debes prestar atención a las siguientes contraindicaciones y precauciones:

  • Presión arterial alta o embarazada. Se puede realizar la postura, pero manteniendo las manos en el centro del pecho, en postura de oración (anjali mudra), sin levantar los brazos por encima de la cabeza.
  • Algún tipo de lesión grave en rodillas, caderas o tobillos.
  • Dolor de cabeza.
  • Insomnio.
  • Presión arterial baja.
  • Mareos.

Errores más comunes

Los principales errores que se suelen cometer al hacer esta asana son:

  • Rotar el pie de base.
  • Apoyar el pie sobre la rodilla, lo que puede trabar la articulación o incluso causar una lesión al someterla a una presión lateral.
  • Mantener las caderas desalineadas.

Otras asanas para mejorar el equilibrio

Además de realizar la Postura del Árbol, también puedes optar por realizar otras asanas muy buenas para mejorar el equilibrio, tales como:

  • Virabhadrasana III o Postura del Guerrero 3: Se trata de una postura de equilibrio muy desafiante y dinámica, la cual se caracteriza porque crea estabilidad en todo el cuerpo, integrando los músculos de los brazos, las piernas, el core y los glúteos. Cabe destacar que lleva el nombre del mitológico guerrero hindú conocido como Virabhadra y es la tercera versión de la Postura del Guerrero.
  • Garudasana o Postura del Águila: Es una asana muy bien vista por los amantes de yoga, ya que ayuda a refrescar la mente, mejorar el equilibrio y a fortalecer los tobillos y las pantorrillas. Suele hacerse al final de una serie de posturas de pie.
  • Bakasana o Postura de la Grulla: Consiste en una postura de yoga de nivel avanzado, y, por lo tanto, es difícil de hacer y tiene un alto grado de exigencia. Al realizarla, la persona debe mantenerse en equilibrio y soportar todo el peso con sus manos, especialmente con las muñecas, y con las piernas en contacto con sus brazos. Es necesario tener mucha fuerza en los brazos.
  • Utthita Hasta Padangusthasana o Postura del Canguro Extendida: Por lo general, es la primera en una serie de posturas de equilibrio en un solo pie, con una base de apoyo reducida. Esta postura es útil para desarrollar el sentido del equilibrio, al tener que elevar una de las piernas y mantenerla extendida en el aire. Fortalece y tonifica las piernas y los muslos.

▶ Conoce las asanas de yoga más populares en nuestro artículo «70 Posturas de Yoga«.

Sin duda, vale la pena realizar esta asana y experimentar todas las bondades que ofrece y, en general, seguir disfrutando de todos los beneficios del yoga.

Asimismo, es una postura que amerita de mucho trabajo, principalmente de toda la parte inferior del tronco, que comprende el pie, los gemelos, los muslos y los glúteos, manteniéndolos activos durante todo el tiempo que se esté manteniendo la postura.


¿Ya has realizado la Postura del Árbol antes? ¿Te parece fácil de hacer? Comparte tu punto de vista con nosotros.