Qué es el Karma

karma

Karma es una palabra sánscrita cuyo significado principal es “acción”. Sin embargo, este término ha adquirido varias connotaciones con el tiempo. El concepto karma, según algunas religiones dhármicas, engloba todas las acciones físicas, verbales y mentales.

Es una forma de entender la ley de causa y efecto que sostiene que tanto las experiencias positivas como las negativas que experimentamos en esta vida son consecuencias de las acciones que hemos llevado a cabo.

Por lo tanto, la Ley del Karma es considerada como una energía natural y universal inmensurable que actúa como juez de nuestros actos, y se asegura de que pagaremos por nuestras acciones.

El karma no solo justifica la situación actual de una persona, sino que también racionaliza el ciclo de nacimiento, vida, muerte y reencarnación (o saṃsāra) que es común en la filosofía del sur de Asia. Las consecuencias de las acciones o decisiones de un individuo determinan su destino.

Todo lo que necesitas saber sobre el Karma

Karma es un término usado en varias religiones orientales que se refiere a todo el ciclo de causa y efecto que gobierna la vida humana. La Ley del Karma es fundamental para algunas religiones de la India, como el hinduismo, el budismo y el jainismo.

Esta ley asegura que las acciones individuales y colectivas de una persona determinan la naturaleza de su existencia en la vida presente o en la futura. El karma no es un castigo, sino simplemente una extensión de los actos o pensamientos de una persona.

La doctrina del karma y el saṃsāra buscan una explicación causal a los fenómenos de la vida y sirve como fundamento para una comprensión ética y religiosa.

Sin embargo, los conceptos hindúes del karma difieren de las ideas que se encuentran en el budismo y el jainismo. La mayoría de las escuelas del hinduismo colocan a Dios en la posición de juez. Mientras tanto, en el jainismo y el budismo consideran el karma como una fuerza que opera sin ningún Dios.

Origen e historia

El concepto de karma en la filosofía y religión de la India está asociado con la doctrina del renacimiento o reencarnación. El término «karma» se remonta a los primeros Upanishads, que es como se conoce a los más de 200 libros sagrados hinduistas escritos en idioma sánscrito de que datan de entre el 800 y el 400 a. C.

Los primeros textos hindúes, los Vedas, los Bráhmanas y los Upanishads, contienen algunas sugerencias de la doctrina, pero no indican una comprensión clara y definitiva de la misma. Por lo tanto, las enseñanzas budistas parecen haber contribuido con un fuerte sentido de responsabilidad moral.

El karma fue interpretado de diferentes maneras por la mayoría de las escuelas de pensamiento filosófico y religioso de la India. Asimismo, la ley del karma también se convirtió en la base de las teorías del derecho, la medicina y la astrología, así como en el tema de las narrativas de muchos de los países influenciados por el hinduismo y el budismo.

Símbolo del Karma y su significado

Hay muchos símbolos del karma en circulación, según la cultura o religión. Probablemente el símbolo más conocido es el Nudo infinito o sin fin (shrivatsa) que es un diagrama geométrico que simboliza una realidad en la que todo está interrelacionado y solo existe como parte de una red de acción y su efecto.

El nudo sin fin es un símbolo utilizado para definir un punto de aprendizaje en el camino hacia la iluminación. El hecho de que todo esté relacionado debe llevarnos a pensar cuidadosamente sobre nuestros pensamientos y acciones, y por lo tanto en su impacto o efecto sobre nosotros mismos o sobre los que nos rodean. Este mismo nudo infinito es el que se encuentra en el centro de la rueda budista de oración.

Tipos de Karma

Los karmas del pasado, presente y futuro se llaman Sanchitta, Prarabdha y Agami.

1. Sanchitta

Sanchitta es el almacén de recuerdos de cada acción que has hecho, en todas las vidas que has vivido. Se refiere a todas las acciones pasadas no resueltas que están a la espera de solucionarse.

2. Prarabdha

Esta es la acción presente: lo que estás haciendo ahora, en esta vida y su resultado, ya sea negativo o positivo.

3. Agami

Las acciones futuras que resultan de tus acciones presentes se llaman Agami karma. Cuando intentas resolver el karma pasado, inevitablemente creas nuevos karmas que puedes o no ser capaz de resolver en tu vida presente. Si no los resuelves ahora, irán al almacén para ser resueltos en una vida futura.

Leyes del Karma

A continuación, explicaremos cada una de las 12 leyes fundamentales que compone el karma:

1. La gran ley del karma

Se basa en el principio de causa y efecto, es decir, toda acción o pensamiento que generemos en nuestra vida diaria o a otras personas nos será devuelta. Según esta ley cosecharemos lo que hemos sembrado. Por lo tanto, ofreceremos al Universo aquello que queramos que nos devuelva.

2. Ley de creación

La ley de la creación considera que todos los seres humanos son responsables de su propia existencia y que cada uno de nosotros somos participantes activos de nuestra propia vida. La vida no pasa por sí misma, tenemos que hacer que pase.

3. Ley de la humildad

Debemos ser capaces de reflexionar sobre aquello que suceda, aunque no nos guste. Por lo tanto, necesitamos aceptar la verdadera realidad de algo antes de que seamos capaces de cambiarla.

4. Ley del crecimiento

Solo podemos tener control sobre nosotros mismos. Somos responsables de nuestra propia vida y tenemos la capacidad de cambiar nuestras acciones. Concéntrate en tu desarrollo personal antes de tratar de controlar o cambiar a otros.

5. Ley de la responsabilidad

Lo que está sucediendo a tu alrededor es un espejo de lo que estás viviendo dentro de ti. Eres responsable de todas tus experiencias vividas, ya sean positivas o negativas. Debes apropiarte del resultado de tus acciones, en lugar de buscar constantemente excusas fuera.

6. Ley de la conexión

Esta ley enfatiza la naturaleza interconectada del pasado, presente y futuro, y nos recuerda que nuestro control sobre el presente y el futuro puede ayudarnos a borrar la energía negativa de vidas pasadas. Lleva tiempo corregir los errores del pasado. Sin embargo, cada pequeño paso puede tener efectos muy poderosos.

7. Ley del enfoque

De acuerdo con la Ley del enfoque, si tienes un objetivo ve paso a paso hasta alcanzarlo. Por lo tanto, si tienes varias metas importantes, trata de seguirlas en un orden lineal y clasificado.

8. Ley del dar y de la amabilidad

Esta ley enseña que, si crees algo, de forma natural serás llamado en algún momento para demostrar tu compromiso con esa verdad. La vida nos da la oportunidad de poner en práctica las lecciones aprendidas y de mostrárselas a los demás.

9. Ley del aquí y ahora

Si te aferras demasiado a sentimientos, experiencias y creencias del pasado, siempre tendrás un pie allí y no en el ahora. Del mismo modo, si te concentras en la ansiedad o en la codicia, siempre tendrás un pie en el futuro. Conviene recordarte a ti mismo que el presente es todo lo que realmente tienes, y que está aquí para que te comprometas plenamente con él y lo disfrutes.

10. Ley del cambio

El universo nos da lo que necesitamos. Encontrarás que la historia se repite continuamente hasta que demuestres que has aprendido aquello que necesitas para crear un futuro diferente. Si notas que estás atascado en un bucle, es porque hay algo fundamental que aún no ha sido tratado.

Mientras tanto, si las cosas a tu alrededor comienzan a cambiar de manera repentina y dramática, es señal de que has dado pasos significativos en tu crecimiento.

11. Ley de la paciencia y la recompensa

Esta ley afirma que todos los éxitos requieren un trabajo duro y constante. Tan solo necesitas ser paciente, no importa cuales sean tus metas. Si esperas resultados inmediatos, al final acabarás decepcionándote. Busca tu propósito y disfruta de la recompensa de saber que estás haciendo lo correcto para alcanzarlo.

12. Ley de la importancia e inspiración

Reflexiona sobre cuánta energía e intención pones en aquello que te importa. Pon toda tu alma en tus acciones y cada contribución que hagas influirá, por pequeña o grande que sea. Tu acto inspirará un comportamiento positivo en los demás y lo traerá de vuelta a tu vida.

El Karma en el yoga

El karma también se puede encontrar en la práctica de yoga. De hecho, el Karma yoga es el yoga de la acción. Se trata de purificar tu corazón aprendiendo a actuar desinteresadamente en servicio de los demás.

A través del karma yoga aprendemos la bondad y la compasión sin una expectativa de lucro. Aprender estas lecciones nos ayuda a alejarnos de nuestro ego para avanzar un paso más en el camino hacia la iluminación.

El servicio puede ser un medio poderoso para liberarte de tu ego, aprender a actuar a partir de intenciones puras y a conectarte con un panorama más amplio. El servicio está en el corazón del karma yoga y hay muchas maneras de incluirlo en tu vida. Las oportunidades para ayudar a otros son infinitas.


Como ves, el karma no se aleja mucho de otras creencias occidentales. Si te ha gustado, cuéntanos tu opinión o experiencias abajo.

Profesor titulado en Hatha Yoga por Yoga Alliance. Siempre tuve un yogui dentro de mi pero, no fue hasta que descubrí el Yoga que me di cuenta de que todos en la vida tenemos un propósito, estamos aquí por algo. Ahora vivo la vida que realmente quiero. LIFE IS BEAUTIFUL!