Guía del Comprador – Bloques de Yoga

mejores-bloques-yoga

Por alguna razón que desconozco la mayoría de las personas que comienzan a practicar yoga son reacias a usar bloques de yoga.

Lo digo por lo que veo y por mi propia experiencia. No fue hasta que llevaba un año practicando yoga cuando me hice con mis primeros «ladrillos».

La razón exacta del porqué no queremos usarlos cuando empezamos con esto del yoga no la conozco pero, me atrevería a decir que es porque cuando empezamos algo nuevo queremos sentir que sabemos hacer las cosas y que somos casi expertos.

Y creo que para la mayoría de principiantes en yoga, los bloques son un recordatorio de todas aquellas cosas que no pueden hacer.

Te recomiendo que mires a los bloques de yoga con otro punto de vista y los veas como las herramientas que te permitirán hacer cosas que de otras formas no podrías hacer.

Los bloques te ayudan a «crecer» a lo largo, a ganar más equilibrio y te aportan una altura mayor. Y además te ayudan a progresar en posturas que en el futuro podrás hacer sin su ayuda.

En mi opinión, los bloques de yoga, junto con los cinturones de yoga, son las herramientas más importantes a la hora de mejorar en la parte física del yoga y que más van a ayudarte a progresar.

Si estás mirando online para comprar un bloque de yoga vas a darte cuenta que hay muchísimos tipos diferentes de ladrillos, de diferentes formas, tamaños y materiales. Esto es porque cada uno de ellos está específicamente diseñado para ayudarte en diferentes áreas.

Antes de que aprendas como se usan los bloques de yoga en las diferentes asanas, debes entender los diferentes usos que tiene cada uno de los distintos bloques que existen en el mercado.

Materiales

Bloques de Espuma

Este material es el más común hoy en día y el que la mayoría de estudios de yoga usan para sus clases.

Esto es debido a que los bloques de yoga de espuma son los más versátiles y los más baratos pero, no pienses que por ser baratos van a ser malos. Unos buenos bloques de espuma te pueden durar muchos años.

Los ladrillos de espuma son suaves y muy ligeros. Son los mejores para trabajar con poses donde necesitas algo de apoyo o para trabajar posturas restaurativas ya que este material es el más cómodo de todos.

Blques de Corcho

Los bloques de corcho son mucho más pesados que los de espuma y más robustos. Son perfectos si necesitas un apoyo más rígido o no te gusta la sensación de «hundimiento» que se puede sentir con los bloques de espuma cuando se practican determinadas posturas.

Los bloques de corcho no son mucho más caros que los de espuma y de seguro que te garantizarán un montón de años de uso.

Ladrillos de Madera

Los bloques de yoga de madera son bastante difíciles de ver hoy en día. (Yo sólo los he visto en la India y algún par suelo en algún estudio de yoga en España).

Los ladrillos de madera o de bambú son los ladrillos que históricamente se han usado en el yoga. Estos bloques son más caros que los de espuma o corcho pero, básicamente, te van a durar para toda la vida.

Estos bloques pueden ser usados para ayudarte en las posturas invertidas, para ganar equilibrio y un soporte súper rígido. Yo nunca lo recomendaría para hacer yoga restaurativo por ser extremadamente incómodos.

Medidas más comunes

23cm x 15cm x 10cm. Un poco más gruesos que la medida más usada. Se recomiendan para personas que son muy inflexibles y necesitan un extra de altura o soporte en algunas posturas.

23cm x 15cm x 7,5cm. Esta es la medida más usada en los bloques de yoga. Son los que verás en la mayoría de estudios de yoga ya que valen para casi cualquier necesidad

23cm x 15cm x 5cm. Son bloques algo más finos. Estos bloques son buenos para gente que tenga unas manos pequeñitas y se les haga difícil agarrar los bloques de las medidas más gruesas. También son una medida recomendable para usar en yoga para niños.

Los mejores bloques de yoga

De espuma: Manduka Thunder

He de decir que me resulta muy difícil recomendarte un bloque de espuma, de corcho o de madera como «el mejor» ya que hay muchísimas opciones por ahí y cada una de ellas tiene sus pros y contras.

En bloques de espuma recomiendo el Manduka Thunder (Ver precio en Amazon) porque es el que yo uso. Para mi tiene las medidas perfectas, no es ni muy pesado ni muy ligero y es suficientemente robusto. Además este bloque está hecho con entre un 50% – 75% de espuma EVA reciclada.

Este bloque te será de gran ayuda en tu práctica, te durará un montón y es un bloque «todo terreno», vale para casi todo.

De corcho: Yamkas Bloque Yoga Corcho

Los bloques de corcho, por norma general, son ligeramente más caros que los de espuma. Si te compras un bloque de corcho necesitas uno que sea robusto y que aguante de una pieza por mucho tiempo.

Yo he probado el bloque de Yamkas (Ver precio en Amazon) y son de buen material (corcho natural de Portugal), sólido y resistente, no resbala y tienes la opción de elegir entre dos medidas, dependiendo de tus gustos o preferencias elegirás una u otra.

Este ladrillo es más pesado que el de espuma y a mi, particularmente, me gusta más su tacto y adherencia. Es una muy buena elección si necesitas ayuda en posturas de pie o te vas a sentar en él.

De madera: Ninguno en especial

Como he dicho antes, los bloques de madera no son los más usados hoy en día ya que los de espuma o corcho son más «útiles».

La única razón que yo veo para que estés interesado en un bloque de madera o bambú es que estés buscando mejorar tus ejercicios de inversiones.

Si es así, necesitarás un par de bloques muy robustos, que no resbalen y lo suficientemente cómodos como para practicar tus asanas en ellos y no acabar con una lesión de muñecas.

Como no tengo suficiente experiencia usando este tipo de bloques no te voy a recomendar ninguno pero seguro que serás capaz de encontrar un par que te guste y te resulten cómodos.


En definitiva, el tipo de bloque que compres dependerá de tus necesidades, lo que si que te podemos recomendar es que te compres dos ya que un bloque solo no te será suficiente para ayudarte en la gran mayoría de las asanas.

Y como siempre digo, empieza con algo que sepas que vayas a usar, cómprate tu primer par de bloques ya sean de espuma o de corcho y más adelante, cuando tu práctica te exija dar el siguiente salto o adquirir la próxima herramienta, hazlo.

▶️ Ver recursos recomendados para practicar yoga.

Mientras compres herramientas de buena calidad y que vayan de la mano con el nivel de tu práctica tu dinero estará bien invertido.