Símbolo OM – El mantra más conocido del yoga

Simbolo-Om-Mantra

Om es un sonido muy simple con un significado complejo. Es el universo entero unido en una sola palabra, representando la unión de mente, cuerpo y espíritu que es el corazón del yoga.

Es un mantra que se suele cantar tres veces al principio y al final de una sesión de yoga.

Se cree que las vibraciones que crea el sonido Om energizan los chakras de todo el cuerpo, especialmente los chakras del tercer ojo y de la coronilla, que nos ayudan a conectarnos con nuestros seres divinos.

Om es un mantra corto, también llamado semilla, que representa el sonido en una forma visual y tiene mucho significado detrás de él. Es uno de los símbolos espirituales más importantes y se encuentra en muchos textos, oraciones y ceremonias hindúes antiguas.

Si quieres conocer más sobre él, quédate con nosotros.

El mantra OM

En el Mandukya Upanishad se declara que Om es la única sílaba eterna de la cual emana todo lo que existe. El pasado, el presente y el futuro están incluidos en este sonido, y todo lo que hay más allá de las tres formas de tiempo también está implícito en él.

El sonido de Om es en realidad tres sílabas: a, u y m. Ya sea como Om, Ohm o Aum, se trata de una sílaba sagrada, el primer sonido todopoderoso, del que emergen todos los demás. Om es todo lo que abarca, la esencia de la realidad última, y unifica todo en el universo.

Este es uno de los mantras más sagrados de las religiones Dharmicas (hinduismo y budismo). El primer sonido de la creación, la vibración original. Asimismo, en la tradición hindú, se dice que el sonido de Om contiene el universo entero.

El significado de Om también proviene de la creencia de que las vibraciones del sonido cantado se vinculan con las vibraciones que crearon el mundo.

Esto proviene de la creencia hindú de que los pensamientos del Dios Creador Brahma iniciaron una vibración que se convirtió en el sonido Om, y esto es lo que llevó a la creación del mundo.

También es una sílaba semilla, usada como bloque de construcción para otros mantras. En el sistema de chakras, está conectado al ajna chakra, el tercer ojo, que representa la intuición y el autoconocimiento.

Patanjali —quien escribió el Yoga Sutra y es considerado el padre del yoga clásico— enseñó que cuando se canta esta sílaba sagrada y simultáneamente contemplamos su significado, nuestra conciencia se vuelve «unidireccional» y se prepara para la meditación, por eso es un mantra tan usado en el yoga.

Cantar Om puede ser la mejor forma de alcanzar lo Divino dentro de tu ser.

¿Qué es y qué significa el símbolo OM?

El símbolo Om es una combinación de curvas, una media luna y un punto. El significado del símbolo Om, mientras se mira puramente su forma visual, viene de los estados de conciencia que Om representa.

La letra «a» representa el estado de vigilia, la «u» representa el estado de sueño y la «m» es el estado inconsciente, o estado de sueño profundo.

En el símbolo, el estado de vigilia está representado por la curva inferior, el estado de sueño es la curva media y el estado de sueño profundo está representado por la curva superior.

La forma de media luna sobre las curvas denota Maya, o Ilusión, que es el obstáculo que se interpone en el camino para alcanzar el más alto estado de felicidad.

El punto en la parte superior del símbolo representa el estado absoluto, que es el cuarto estado de conciencia, es paz y dicha absoluta. Se cree que este cuarto estado es el que representa la conexión con la divinidad.

El estado inconsciente, o sueño profundo, es donde la mente se apaga. Sueña sin desear nada. El estado de vigilia es conciencia general, se mira hacia el exterior e involucra el uso de los cinco sentidos para experimentar el mundo.

Por otro lado, el estado de sueño es cuando la conciencia se vuelve hacia adentro y se experimenta un mundo diferente a través de los sueños. El estado absoluto es cuando la conciencia se encuentra tranquila y dichosa en la forma espiritual última del ser.

Cada una de estas tres partes tiene numerosas asociaciones metafísicas, que a su vez sirven como semillas meditativas.

Por ejemplo, un (pronunciado «ah») representa nuestro estado de vigilia; u (pronunciado «ooh») es el estado de sueño, o la conciencia de nuestro mundo interior de pensamientos, sueños, memorias, etc.; y m es el estado de sueño profundo.

Beneficios del símbolo OM

En el mundo del yogal el símbolo Om es muy popular, ya que representa la unidad y puede ser un recordatorio para respirar y concentrarse en el momento presente.

Es un símbolo de paz muy útil en el yoga y la meditación.

Cantar Om en una clase de yoga es una práctica muy común, pues ayuda a calmar la mente y rejuvenecer el espíritu.

Tanto el símbolo Om como el canto Om se utilizan con frecuencia hoy en día en todo el mundo. El significado del símbolo Om es muy poderoso y muchas personas pueden relacionarse con él.

El símbolo es el de la paz, la tranquilidad y la unidad, y nos recuerda a todos que debemos ir más despacio y pararnos a respirar.

Meditación

Este canto también se repite mucho en las prácticas de Yoga y meditación. Se utiliza porque el sonido y las vibraciones que produce ayudan a calmar la mente y el sistema nervioso central.

▶ ¿Te ha picado el gusanillo de la meditación? Te contamos todo sobre la meditación aquí!

El estrés puede acumularse fácilmente, dado nuestro frenético estilo de vida. Por lo tanto, puede ser beneficioso reservar algo de tiempo para entonar estas sílabas y aliviar la mente.

Además, Om significa también unidad, de modo que cuando el sonido se canta en una clase, reúne al grupo.

Mientras inhalas y exhalas, puedes adaptar el canto a la duración de tu respiración, descomponer la sílaba Om a A-A-U-U-U-M, seguida de un silencio.

Puedes pronunciar las dos primeras sílabas con la boca bien abierta y las dos siguientes juntando los labios. Después, coloca la punta de la lengua en el paladar para pronunciar las dos últimas sílabas.

A medida que profundizas en la meditación, las vibraciones Om se vuelven más suaves y sutiles, casi como un susurro.

Poco a poco, se volverá silencioso, y te darás cuenta de que Om siempre ha estado presente y activo en tu cuerpo. Notarás que incluso tu respiración se ralentiza y se vuelve ligera.

En las meditaciones con Om, no te concentras en ninguna parte de tu cuerpo en particular. Tu mente puede vacilar, pero asegúrate de que vuelva a enfocarse a través del canto.

Toma nota de todos los pensamientos y sensaciones que surgen mientras meditas, sin desviarte de tu respiración y cantos.

La meditación con Om te proporcionará muchos beneficios:

  • Te acerca a tu verdadera naturaleza y a ti mismo.
  • Aporta paz, calma, tranquilidad y serenidad.
  • Te hará abrir la mente y tratar a los demás sin prejuicios.
  • Aumenta tu creatividad e ingenio.
  • Mejora la concentración.

Sobre el cuerpo

Se cree que el canto ayuda a alinear el cuerpo, la mente y el alma, razón por la cual las personas se sienten más conectadas consigo mismas después de meditar y entonar este mantra.

Entre los cantos, hay un espacio de silencio, que representa el cuarto estado del ser: el estado absoluto o Turiya. 

El hecho de cantar Om todos los días durante tu sesión de yoga aporta muchos beneficios. Entre estos se incluye reducir los niveles de estrés, mejorar la concentración, regular el ciclo de sueño, dejar ir la negatividad y sentirse con más energía.

A menudo experimentamos tensiones en el día a día, es algo normal. Sin embargo, demasiada ansiedad y estrés producen toxinas en el cuerpo que podrían conducir a enfermedades físicas y mentales.

▶ No te pierdas nuestro artículo donde hablamos las diferentes técnicas de relajación que te ayudarán a aliviar las tensiones del día a día! Pincha aquí.

Por ello, con el canto Om se podrían tratar de eliminar las posibilidades de producción de toxinas al reducir el estrés. Por lo tanto, uno de los beneficios para la salud del canto de Om es que te hace sentir feliz, rejuvenecido y calma tu corazón.

La entonación regular de Om también ayuda a reducir los cambios de humor para así mejorar la capacidad de trabajo y rendimiento.

Por lo tanto, esto indica que con la práctica podría tener un impacto positivo en tu vida personal y profesional.

El estrés y el estilo de vida ajetreado afectan gravemente a la salud. Las noches largas de trabajo y despertarse tarde por la mañana perturba el ciclo normal del cuerpo.

No obstante, puedes mejorar tu patrón de sueño al practicar Om de manera regular. No solo asegura que concilies el sueño más rápido, sino también que duermas profundamente.

OM y otros Mantras

La palabra mantra se deriva de dos palabras sánscritas. La primera es manas o «mente», y la segunda sílaba proviene de la palabra sánscrita trai, que significa «proteger» o «liberar.

Por lo tanto, un mantra es una herramienta, usada por la mente, que nos libera de la naturaleza siempre fluctuante de la mente.

Los mantras se cantan en el idioma sánscrito, una de las primeras formas conocidas del lenguaje humano. Además, los mantras pueden ser un sonido, una palabra, una frase o un verso completo.

▶ No te pierdas nuestra Mega Guía donde te lo contamos todo sobre los Mantras!

Cuando cantamos un mantra enfocamos nuestra mente y nuestro corazón en el significado detrás de las palabras y establecemos nuestra intención de alinear nuestras acciones con nuestras intenciones.

Para entonar estas sílabas tenemos que relajar de forma natural la cara, mandíbula y garganta. Al hacerlo recibimos la vibración del sonido que se considera curativo para el cuerpo y la mente.

Cuando cantamos estamos trabajando con nuestra respiración, especialmente la exhalación, que automáticamente aumenta nuestra capacidad de concentración, pero también es profundamente relajante.

La mente se asienta en un punto —sonido y vibración— y nuestra conciencia interior se expande.


Si practicas de forma habitual yoga o meditación, ya habrás experimentado los beneficios de entonar el mantra OM.

Si es así, no dudes en compartir tus sensaciones con nosotros.

El Yoga llego a mi vida por casualidad y me apasionó desde la primera clase. Por primera vez en mi vida me sentía motivada y con ganas de aprender más sobre este estilo de vida tan desconocido para mi. Ahora soy profesora titulada en Ashtanga Yoga por Yoga Alliance, vivo el presente y llevo un estilo de vida vegetariano y zerowaste.