Tipos de Yoga

tipos de yoga

Si acabas de adentrarte en el mundo del yoga, lo primero ¡enhorabuena! En este poco tiempo habrás podido darte cuenta de que existen diferentes tipos de yoga. Al principio es normal sentirse un poco abrumado ante tal cantidad de información y no tener claro qué tipo de yoga elegir.

No te preocupes, en este artículo te explicaremos los tipos de yoga más populares que se practican hoy en día en Occidente, para que puedas valorar el que mejor se adapte a tus necesidades.

Qué tipo de yoga elegir y por qué

En los últimos años, el yoga ha conseguido abrirse camino en la cultura occidental. Dada la multitud de beneficios que aporta, tanto al cuerpo como a la mente, es normal que cada vez más personas hayan optado por el yoga como estilo de vida.

Cuando empiezas a practicar yoga, siempre surgen las mismas preguntas:

¿Cuántos tipos hay?

¿Cuál debería practicar?

Para saber qué tipo de yoga es mejor para ti, tendrás que tener en mente tus objetivos personales y tu condición física.

Para comenzar, queremos explicarte que la mayor diferencia entre un tipo de yoga y otro es la dinámica. Así, encontramos algunas modalidades más suaves y otras más exigentes. Aunque la mayoría se basa en las mismas asanas. Aquí podrás ver algunas de las asanas más importantes.

Por lo tanto, para decantarte por uno u otro deberás tener en cuenta tu condición física y tu estado de salud. Los tipos de yoga más dinámicos están pensados para personas jóvenes, o no tanto, pero que ya practican otro tipo de deportes.

En cambio, los más suaves son ideales para aquellos que buscan combatir el estrés y la ansiedad, o para personas que no pueden realizar ejercicios demasiado exigentes, ya sea por problemas de salud, por estar embarazadas, o por alguna otra razón.

Además, el tipo de yoga que elijamos también dependerá de nuestra personalidad y espiritualidad.

No te pierdas las modalidades de yoga más practicadas.

Los 15 tipos de yoga más populares

El yoga se originó en la India hace miles de años, pero Occidente tuvo que esperar hasta los años 60 para conocerlo. A partir de ahí se convirtió en un fenómeno mundial y, a día de hoy, lo practican millones de personas.

En esta disciplina se combinan ejercicios físicos y meditación para lograr un estado de mayor bienestar y la total armonía entre cuerpo, mente y espíritu.

Como hemos mencionado, se conocen varios tipos de yoga, algunos que se centran más en el plano espiritual y otros en el físico.

Aunque existen muchas clases de yoga, podemos clasificarlas en 5 grandes grupos:

  • Hatha Yoga: yoga de las posturas físicas
  • Raja Yoga: yoga mental o de interiorización
  • Karma Yoga: yoga de la acción consciente
  • Bhakti Yoga: yoga de la devoción espiritual
  • Gñana Yoga: yoga del conocimiento y la sabiduría

A continuación, te explicamos algunos de los tipos de yoga más populares hoy en día.

Hatha Yoga

El Hatha yoga, conocido como el yoga físico, es probablemente la modalidad de yoga más extendida en Occidente. Esto es debido a que combina las posturas del yoga —asanas y mudras — a la vez que trabaja la respiración —pranayama —, y la meditación —dhyana—.

Con la práctica de Hatha yoga ganarás flexibilidad y fortaleza en los músculos y articulaciones, a la vez que aprendes a manejar tu respiración para controlar el estrés y lograr un estado de mayor relajación.

▶ Si te interesa el Hatha Yoga y quieres saber más, te hemos preparado un artículo donde lo explicamos todo. Pincha aquí.

¿Quién lo puede practicar? Todo el mundo. Al ser un tipo de yoga tan genérico las sesiones se pueden adaptar a tus necesidades. Es ideal para principiantes, ya que supone una buena toma de contacto con el mundo del yoga.

Vinyasa Yoga

El Vinyasa yoga tiene un estilo más dinámico que el tipo anterior. Las diferentes asanas se suceden bien sincronizadas y de una forma más fluida, es por ello que también se conoce como yoga flow.

Este estilo de yoga es una variante del Ashtanga yoga, pero no hay series de posturas iguales, sino que siempre varían.

¿Quién lo puede practicar? Al ser más dinámico que el anterior, requiere una buena condición física, ya que coordinar la respiración con las diferentes asanas puede ser un ejercicio bastante exigente. ¡Ideal si buscas ponerte en forma!

Ashtanga Yoga

En el Ashtanga yoga, encontramos 6 series de posturas que se enlazan perfectamente entre ellas. En algunas se inhala y en otras se exhala. Como el anterior, también es un ejercicio exigente.

En cada serie hay una secuencia de asanas que suelen ser siempre las mismas y en el mismo orden. Aunque pueda parecer aburrido, este tipo de yoga es intenso y se necesita una buena condición física.

▶ Descubre todo lo que necesitas saber sobre Ashtanga Yoga aquí.

¿Quién lo puede practicar? Si eres principiante no te recomendamos empezar con el Ashtanga yoga. Es un estilo muy físico que requiere una gran autodisciplina.

Bikram Yoga

El Bikram yoga no debe confundirse con el Hot yoga. Este trabaja 26 asanas junto con dos ejercicios de respiración, uno al comienzo y otro al final de la sesión, en una habitación climatizada a unos 40-42 grados.

Al elevar la temperatura del cuerpo, se pueden realizar posturas que requieran más flexibilidad, puesto que el calor ayuda a estirar los músculos y tendones.

¿Quién lo puede practicar? Aquellas personas que quieren utilizar el yoga para perder peso, normalmente eligen Bikram yoga. Permite sudar más por las altas temperaturas a las que se encuentra la sala.

Hot Yoga

El Hot yoga se suele confundir con el anterior, ya que los dos se realizan en una habitación climatizada. Sin embargo, no sigue la misma secuencia de posturas que el Birkam, ya que se trata del Hatha yoga o del Flow Yoga, pero dentro de una sala caliente.

¿Quién lo puede practicar? Como en el caso anterior, lo puede practicar todo el mundo que quiera perder peso y tonificar los músculos. Los movimientos dinámicos de este ejercicio junto con la temperatura de la habitación, lo convierten en un tipo de yoga ideal para este fin.

Anusara Yoga

Fundado por John Friend en 1997, el Anusara yoga es más moderno que los anteriores. Su nombre significa «fluir con gracia» y se centra en los principios universales de alineamiento y en la tradición de la filosofía tántrica. Una clase de Anusara yoga se divide en tres partes: Actitud, Alineación y Acción.

Este estilo de yoga nos inspira a encontrar la belleza y la bondad en el ser humano y en todo lo que nos rodea. También nos ayuda a aceptarnos a nosotros mismos tal y como somos y a los demás.

¿Quién lo puede practicar? Cualquiera que lo desee puede aprovechar los beneficios que aporta el Anusara yoga. Aprender a ver el lado positivo a cada situación nos ayuda a ser más conscientes del momento en que vivimos y lograr un estado de paz interior.

Kundalini Yoga

El kundalini yoga es el más espiritual de los mencionados. En el hinduismo, el kundalini se representa como una serpiente que conecta los chakras, los centros de energía del cuerpo. Esta energía se encuentra en la base de la columna vertebral.

En la práctica se combinan asanas con meditación y mantras que buscan atraer a esa energía haciéndola subir a través de la columna, para así fortalecer los chakras.

▶ ¿No habías oído hablar de este tipo de Yoga? Te lo contamos todo en este post.

¿Quién lo puede practicar? Está indicado para cualquier persona, siempre y cuando estés interesado/a en los chackras y en su energía. Puede ser muy apropiado para alejar pensamientos negativos.

Iyengar Yoga

El Iyengar yoga debe su nombre a su fundador, B.K.S. Iyengar. Este estilo de yoga persigue la alineación correcta del cuerpo. Las diferentes asanas se introducen en el alumno de forma progresiva para que pueda asimilarlas y perfeccionarlas.

Por lo tanto, su objetivo no es la transición de una postura a otra, sino la postura en sí. Al ser más pausado que el Vinyasa, es perfecto para ti si buscas relajarte y liberar tensiones.

▶ ¿Quieres saber si el Iyengar Yoga es para ti? ¿A qué esperas para descubrirlo? Te lo contamos todo en este artículo.

¿Quién lo puede practicar? Va dirigido a personas de todas las edades y condiciones físicas, además también se ha practicado en algunas ocasiones con fines terapéuticos.

Nidra Yoga

Con el Nidra yoga se alcanza un estado de sueño consciente. Es una poderosa técnica de meditación que desciende de la práctica tántrica de Nyasa, pero con modificaciones.

Al conseguir que la mente llegue a un estado de calma consciente y claridad mental, somos capaces de prestar atención plena a nuestro interior sin dejarnos distraer por eventos externos a nosotros.

▶ No te pierdas nuestro post sobre el Yoga de los sueños! Te recomendamos que lo practiques al menos una vez en la vida, es una experiencia increíble si consigues no quedarte dormid@!

¿Quién lo puede practicar? Cualquier persona puede practicar la meditación y aprovechar sus beneficios. Lo único que tienes que hacer es tumbarte boca arriba en la esterilla de yoga para comenzar la meditación.

Si has sufrido algún problema mental grave, es mejor que consultes con tu médico antes de realizar esta meditación.

Yin Yoga

Este tipo de yoga trabaja las asanas de forma pausada para fortalecer las articulaciones y los tejidos. Las posturas se mantienen entre 4 y 7 minutos.

¿Quién lo puede practicar? Todo aquel que quiera mejorar su flexibilidad, la circulación de la sangre. También se recomienda a personas que sufren dolor de espalda.

Viniyoga

El profesor T. Krishnamacharya adaptó en 1983 el concepto de Viniyoga. Más que un tipo de yoga, representa un nuevo modo de ejecutarlo que se adapta a cada individuo.

Este maestro pronunció la famosa frase: «No es la persona la que debe adaptarse al Yoga sino el Yoga el que se debe ajustar de forma correcta a la persona».

¿Quién lo puede practicar? Como se trata de un enfoque del yoga individualizado, lo puede practicar cualquier persona y adaptar la sesión a sus propias necesidades. Es por ello que se utiliza con fines terapéuticos.

Acro Yoga

El Acro yoga o yoga acrobático es una mezcla entre el yoga y las acrobacias. Esta nueva disciplina está muy de moda hoy en día y se suele practicar en parejas.

En este tipo de yoga, además de mejorar la flexibilidad o la fuerza muscular, se trabaja la comunicación, la compenetración y la confianza en los demás.

¿Quién lo puede practicar? Puedes practicar en casa este tipo de yoga con quien desees, además de los beneficios que aporta, pasaréis un buen rato.

Yoga Aéreo

El yoga aéreo se practica suspendido sobre una especie de columpio ligeramente elevado. De este modo, te permite beneficiarte de las posturas invertidas.

Entre sus beneficios encontramos que este tipo de yoga ayuda a corregir la postura, mejora la circulación y alivia dolores de espalda.

¿Quién lo puede practicar? No todo el mundo puede practicar este tipo de yoga, por ejemplo, personas embarazadas o con vértigos. Consulta con tu médico antes de practicarlo.

Yoga para Embarazadas

Si estás embarazada, tú también puedes aprovechar las bondades del yoga. Practicar yoga durante el embarazo es muy beneficioso, solo necesitas adaptar la sesión a tu etapa de gestación.

Además, el yoga durante el embarazo ayuda a disminuir posibles síntomas de depresión o estrés.

¿Quién lo puede practicar? Aunque el yoga es adecuado también para embarazadas, debes tener en cuenta que habrá algunas asanas que no podrás realizar, sobre todo las que compriman demasiado el vientre. Tampoco se recomienda ejercicios muy dinámicos que requieran demasiado esfuerzo.

Yoga Terapéutico

El yoga terapéutico está pensado para aquellas personas que quieren superar algún tipo de problema físico que les impide realizar yoga en grupo de manera general.

¿Quién lo puede practicar? El yoga terapéutico estudia el caso de cada persona para ofrecer un tipo de yoga personalizado que se adapte a la lesión o enfermedad del individuo.

Nuestra recomendación

Lo mejor es empezar con un tipo de yoga con el que nos sintamos cómodos, más adelante podremos probar con otras variantes. Nosotros recomendamos el Hatha yoga para los principiantes, ya que es la base del resto de tipos de yoga y el más extendido.

Sin embargo, si te encuentras en una situación especial, como por ejemplo el embarazo, o si tienes algún problema de salud, puede que necesites un tipo de yoga terapéutico. Eso sí, recuerda consultar antes con tu médico.

En definitiva, no hay un estilo de yoga mejor que otro, todos los tipos nos llevan a un estado de armonía y de bienestar, solo que por distintas sendas.


¿Conoces algún otro tipo de yoga? ¿Cuál es tu favorito?

¡Comparte tus experiencias con nosotros!