Kundalini Yoga o Yoga de la Conciencia

Kundalini-Yoga

La energía kundalini se encuentra en el interior de cada uno de nosotros. Sin embargo, se halla dormida debido a nuestras limitaciones autoimpuestas.

Ser capaz de despertar esa energía para conocernos mejor y alcanzar un estado de mayor conciencia y plenitud, es uno de los propósitos principales del Kundalini yoga.

En este tipo de yoga desempeña un papel muy importante la respiración consciente, que calma nuestra mente para que esté más enfocada en el momento presente.

Cuando nos iniciamos en el yoga debemos buscar aquel tipo que mejor se adapte a nuestras necesidades. Aunque los más practicados son el Hatha yoga, Vinyasa o el Ashtanga, cada vez más personas se interesan por el Kundalini yoga.

▶ ¿Quieres conocer las diferencias entre Kundalini y Hatha yoga? Échale un vistazo a este artículo.

¿Qué es el Kundalini Yoga?

El kundalini yoga, que también se conoce como el yoga de la conciencia, es un arte milenario difundido en Occidente por el Maestro Yogi Bhajan en 1968.

Esta práctica se basa en la transformación y expansión de la conciencia, en el despertar y la elevación de la energía Kundalini a través de centros de energía llamados chakras. Esta energía se representa como una serpiente que está enroscada en la base de la columna, en el primer chakra (Muladhara).

Al mantenerse en los chakras inferiores, se produce un bloqueo en los superiores que nos impide conocer al individuo que somos realmente, con sus fortalezas y debilidades. Mediante la unión del cuerpo y la mente permitiremos el paso de la Kundalini a través del chakra situado en la coronilla, de este modo alcanzaremos el despertar espiritual y la apertura de la conciencia.

La activación y el equilibrio de los chakras se logra uniendo Prana —energía cósmica — con Apana —eliminar la energía o limpieza del cuerpo— que presionan para forzar la elevación de la Kundalini.

Para que la energía se mueva a través de los canales de nuestro cuerpo, conocidos como nadis, se utilizan Pranayamas (ejercicios de respiración), Bhandas (contracciones corporales), Kriyas (juegos de ejercicios), Asanas (posturas de yoga), Mudras (gestos) y Mantras (sonidos sagrados).

Beneficios del Kundalini Yoga

Este tipo de yoga, dada su naturaleza, nos aporta multitud de beneficios, tanto a nuestro cuerpo como a la mente. Yogui Bhajan dijo que era posible estar sano, ser feliz y santo en esta sociedad al despertar la energía Kundalini.

Esa energía que, como hemos mencionado, está durmiendo dentro de ti y dentro de todos nosotros, está enrollada en la base de la columna, es decir, en el chakra de la seguridad y la confianza. Por lo tanto, tiene que ser despertada para que se eleve a través de nuestros centros de energía y los desbloquee.

La práctica de kundalini yoga tiene los siguientes beneficios físicos y mentales:

  • Gracias a la respiración profunda se alcanza un estado de relajación total y bienestar.
  • Sirve para desbloquear la mente y desenfocarla de los pensamientos negativos que nos impiden alcanzar un nivel más alto de creatividad.
  • Ayuda a canalizar las emociones y a vivir una vida con mayor optimismo.
  • Permite superar la inseguridad y la parálisis ante la toma de decisiones.
  • Fortalece el sistema inmune y el digestivo.
  • Ajusta el ritmo cardíaco y la presión sanguínea.
  • Equilibra el sistema nervioso y el endocrino.

Si estás embarazada habla con el profesor de yoga para que personalice tu sesión. Habrá algunas prácticas que no son recomendables, como la «respiración de fuego», pero se puede sustituir por una respiración profunda y pausada.

¿Cómo practicar Kundalini Yoga?

El Kundalini yoga es una práctica profunda y poderosa. Muchas personas aseguran haber experimentado sensaciones negativas, como ansiedad, depresión o pánico. Por eso, es recomendable practicarla con ayuda de un profesional experimentado. No te apresures en el proceso, tómate tu tiempo y prácticalo cuanto te sientas preparado.

Se trata de acabar con el ego y con toda idea preconcebida y externa a nuestro ser que se ha aceptado como verdadera. Por otro lado, las sensaciones no serán las mismas en todos los que lo practiquen, ya que supone un reflejo de nuestras propias experiencias, sentimientos y deseos más íntimos.

Para empezar a realizar esta práctica elige ropa holgada y cómoda. Después, siéntate en una postura fácil y concéntrate en la relajación. Las clases de kundalini yoga tienen una estructura clara en la que se pueden diferenciar las siguientes partes:

Pranayama

El Kundalini Yoga emplea una amplia gama de pranayamas o respiraciones que nos ayudan a situarnos en el camino de la consciencia para alcanzar el despertar espiritual.

Se puede empezar con una respiración larga y profunda que nos ayude a equilibrar nuestras emociones y a calmar la mente.

Otra de las pranayamas que se realizan es la “respiración de fuego”. Esta es una respiración bastante rápida y sin pausa entre la inhalación y la exhalación. Busca fortalecer el sistema nervioso, purificar el torrente sanguíneo, estimular y aumentar la vitalidad.

También se realizan respiraciones de fosas nasales alternativas. Por ejemplo, respirar través de la fosa nasal izquierda tiene un efecto calmante, mientras que hacerlo por la fosa nasal derecha tiene un efecto energizante.

En algunas sesiones se lleva a cabo la suspensión de la respiración. Para ello, se inhala profundamente, levantando las costillas superiores ligeramente y llevando el mentón hacia adentro. Por último, se exhala también profundamente.

Es muy importante controlar la técnica de la respiración antes de adentrarse en el Kundalini yoga, ya que una mala práctica podría ser peligroso.

Mantras

Otra de las partes importantes del Kundalini yoga es la pronunciación de mantras. Su poder reside en la vibración que producen las cuerdas vocales al entonarlos. Cuando cantamos un mantra estamos buscando el poder que contienen esas sílabas.

Las sesiones de Kundalini yoga comienzan cantando el Adi Mantra: «Ong Namo Guru Dev Namo». Si se realiza correctamente, puede ayudar a estimular las glándulas pituitarias y pineal para sintonizarnos con nuestra consciencia superior.

Para cerrar la sesión se canta El eterno sol: «Que el Eterno Sol te ilumine, el amor te rodee, y la luz pura interior guíe tu camino». Al terminar la sesión se canta dos veces, una se la dedicamos a nuestra propia alma y la otra a un ser querido que necesite esta bendición.

Justo después de este, se entona el Satnam que se traduce como «La verdad es mi identidad». Este mantra es el más pronunciado y extendido en el Kundalini yoga. Se utiliza para despertar el alma y ayudarle a encontrar su destino.

Meditación

La meditación en el Kundalini Yoga se utiliza como una herramienta para poder enfocar la mente y guiar al cuerpo. Cada meditación tiene un propósito, ya sea trabajar sobre las adicciones, aliviar el estrés y la ansiedad, limpiar los chakras, etc.

La mente es capaz de generar miles de ideas. Gracias a la meditación podemos observar los pensamientos que atraviesan nuestra mente sin detenernos en ellos, para que no se adentren en el subconsciente.

De este modo, desarrollaremos la mente neutral, que es sabia y equilibrada. No dejará que nos arrastre ese río de pensamientos, ni los positivos ni los negativos, que entorpecen nuestro desarrollo personal. Así podremos enfocar la atención en propósitos y metas que queremos alcanzar.

Video sobre una clase de Kundalini Yoga

Si todavía te ha quedado alguna duda sobre cómo se realiza la práctica de Kundalini yoga, no te pierdas el siguiente vídeo:

Las personas que practican kundalini yoga cuentan diferentes experiencias y sensaciones. Esto es debido a que cada individuo es único.

No olvides que el yoga no es solo una secuencia de ejercicios físicos y torsiones para lograr una mayor flexibilidad. El yoga es una forma de ver el mundo, una actitud ante la vida que une mente, cuerpo y alma para lograr trascender hacia una versión mejor de nosotros mismos.


¿Ya conoces el Kundalini yoga? ¡Cuéntanos tu experiencia!