Vinyasa yoga o Yoga Flow – El estilo más dinámico

Vinyasa-Yoga

El yoga cada vez está más extendido en Occidente, sin embargo, son muchos los que aún piensan que se trata de un ejercicio lento, que se practica para aumentar la flexibilidad y fomentar la relajación. En realidad, el yoga abarca mucho más que unos cuantos estiramientos y técnicas de respiración profunda.

En el Vinyasa yoga, también conocido como yoga flow, nos enfocamos en encontrar la relajación y resistencia dentro de unas secuencias de movimiento más rigurosas.

La naturaleza variable del Vinyasa Yoga ayuda a desarrollar un cuerpo más equilibrado, así como a prevenir lesiones por movimientos repetitivos. Aquí, las posturas se entrelazan con suavidad, y las secuencias de movimientos fluyen de manera más libre y dinámica.

Es por ello que se ha convertido en uno de los estilos más populares del yoga. Es una clasificación amplia que abarca muchos tipos diferentes de yoga, entre los que se incluyen el Ashtanga y Power yoga.

¿Qué es el vinyasa yoga?

El término “vinyasa” significa ir a través o movimiento; “vi” significa mover, mientras que “nyasa” es colocar de una manera determinada. Este tipo de yoga trata de sincronizar la respiración y el movimiento para unir una postura con la siguiente. Se suele cambiar de asana mientras inhalas o exhalas, ya que las asanas están ligadas a la respiración en una secuencia fluida.

Se dice que la práctica del movimiento de Vinyasa comienza con Sri Krishnamacharya, reconocido como el padre del yoga moderno, ya que ha tenido gran influencia en la forma en que se practica el yoga hoy en día. En su libro Yoga Makaranda — El néctar del yoga amplía la importancia de este tema.

Según Sri Krishnamacharya, el término vinyasa proviene de un antiguo libro llamado Yoga Korunta, atribuido Vamana Rishi. El Yoga Korunta establece así el fundamento del sistema Asana Vinyasa del Ashtanga Yoga. Se dice que antiguamente no se practicaba asana sin vinyasa. La idea era encarnar simultáneamente las diferentes facetas del yoga: mudra, pranayama, meditación, asana y japa.

Asimismo, las clases de Vinyasa pueden enfocarse en un tema en particular, como los chakras o algún otro aspecto de la filosofía del yoga. La clase puede ser dinámica y estar enfocada en fortalecer las posturas, o puede tener un ritmo más lento con la idea de poner énfasis en la movilidad y flexibilidad de la columna vertebral o en las caderas.

Un estiramiento de gato-vaca es un ejemplo de una vinyasa muy simple. La columna vertebral se arquea al inhalar y se baja al exhalar. Por otro lado, la secuencia del saludo al sol es un vinyasa más complejo. No obstante, cada movimiento de la serie se realiza mediante una inhalación o una exhalación.

Beneficios del vinyasa yoga

Al ser más dinámico, el Vinyasa yoga requiere una buena condición física, ya que coordinar la respiración con las diferentes asanas puede convertirse en un ejercicio bastante exigente. Por lo tanto, es ideal si buscas ponerte en forma.

Cada vez somos más conscientes de los beneficios potenciales para la salud de una práctica regular de yoga, y son muchos los estudios que prueban lo que los yoguis han sabido desde el principio: el yoga tiene multitud de beneficios para la salud del cuerpo, la mente y el espíritu.

El Vinyasa yoga, por su naturaleza, nos brinda los siguientes beneficios:

  • El ciclo constante de inhalación y exhalación proporciona un centro de atención mental que nos ayuda a relajarnos.
  • Los movimientos continuos, de una postura a otra, mejoran el sistema cardiovascular.
  • Las clases de Vinyasa son un gran entrenamiento para su cuerpo, aumenta la fuerza y la flexibilidad.

Diferencia con otros estilos de yoga

El atractivo del yoga Vinyasa reside en la variedad. No hay una secuencia estándar en el yoga Vinyasa; el estilo, el ritmo y la intensidad variarán dependiendo del profesor. Por ello, a diferencia del Ashtanga, el yoga Vinyasa es más libre y creativo. Además, se puede adaptar a las necesidades de cada alumno.

En el lenguaje contemporáneo del yoga, vinyasa se opone a hatha. Las clases de Hatha tienden a enfocarse en una pose a la vez con descanso en medio. En contraste, las clases de Vinyasa se juntan para hacer una secuencia.

La secuencia puede ser fija, como en el Ashtanga en la que las poses se hacen siempre en el mismo orden, pero la mayoría de las veces los profesores de Vinyasa organizan la progresión de las asanas a su manera.

También se caracteriza por enlazar posturas para que te muevas de una a otra, sin interrupciones, con la respiración. Las clases de vinyasa ofrecen una variedad de posturas y no hay dos clases que sean iguales. Lo contrario serían «formas fijas» como el Bikram Yoga, que presenta las mismas 26 posturas en cada clase, o el Ashtanga que tiene la misma secuencia cada vez.

Por su parte, el Vinyasa krama se define como movimientos sincronizados en los que se incorpora la duración y el ritmo de las inhalaciones y las exhalaciones a través de la práctica enlazada de asanas.

Clase de vinyasa online

Si te interesa este tipo de yoga, prepárate para moverte, a veces con energía, de una pose a otra. Dependerá del profesor y del estilo particular en el que él o ella esté entrenado, si la clase es más rápida o lenta, o si incluye posturas avanzadas o está muy orientada a la alineación.

Algunas clases incluyen estiramientos para calentar al principio, mientras que otras se lanzan directamente a las posturas de pie. Si una clase se identifica simplemente como vinyasa, puede utilizar aspectos de varias tradiciones diferentes. De lo único que puedes estar seguro es del flujo entre las posturas. El resto depende del profesor, pero puedes esperar pasar por cualquier combinación de posturas.

Si quieres saber con exactitud cómo es una clase de Vinayasa, no puedes perderte el siguiente vídeo:

Como has podido comprobar, en el Vinyasa yoga cada movimiento se sucede con el siguiente de forma bien sincronizada con la respiración, a la que se le da mucha importancia, ya que actúa como un ancla a medida que te mueves de una pose a la siguiente.


El vinayasa yoga conectará el movimiento con la respiración para cultivar cuerpo y mente. ¿A qué esperas para probarlo?