Yin Yoga – Qué es, cómo se practica y sus beneficios

yin-yoga

El Yin yoga es una práctica que nos ayuda a sanar el corazón y la mente, que nos permite disfrutar de un tiempo maravilloso con nosotros mismos, para estar tranquilos, y para sentir lo que el cuerpo nos intenta decir.

Aunque el Yin yoga no es uno de los estilos más extendidos en Occidente, cada vez son más las personas que lo practican. Fue el norteamericano Paul Grilley, quien nos trajo este concepto. Su experiencia en la práctica de algunas disciplinas como el yoga taoísta creó esta combinación entre lo hindú y lo chino.

Se trata de un estilo de yoga más pausado que apunta a los tejidos conectivos profundos y a la fascia que cubre el cuerpo. Además, es ideal para ayudar a regular el flujo de energía en el cuerpo y como método de meditación.

Si crees que necesitas un poco de yin en tu vida y quieres conocer más acerca de este estilo de yoga; a continuación, te contamos todos los detalles:

¿Qué es el Yin yoga?

El Yin yoga se basa en los conceptos taoístas del yin y el yang; es decir, los principios opuestos y complementarios de la naturaleza. El yin puede describirse como la energía estable, inmóvil, pasiva, fría y descendente.

Por otro lado, el yang es la parte cambiante, móvil, activa, caliente y ascendente. En el cuerpo, los tejidos conectivos relativamente rígidos (tendones, ligamentos, fascia) son yin, mientras que los músculos más móviles y flexibles y la sangre son yang. Las asanas más pasivas en el yoga se consideran yin, mientras que las más activas y dinámicas se describen como yang.

Entonces, ¿qué es exactamente el Yin Yoga? Es un enfoque físico mucho más profundo que las prácticas similares al Yang. Aquí el yogui trata de acceder a los tejidos más profundos como el tejido conectivo y la fascia. Además, muchas de las posturas se centran en áreas que abarcan una articulación (caderas, sacro, columna vertebral).

Es un estilo con un ritmo lento, las asanas se mantienen durante períodos más largos de tiempo. En los principiantes, este tiempo puede ir desde los 45 segundos a los 2 minutos; mientras que en los practicantes más avanzados, la asana se puede aguantar durante cinco minutos o más.

Las posturas de Yin Yoga aplican un esfuerzo moderado a los tejidos conectivos del cuerpo (tendones, fascia y ligamentos) con el objetivo de aumentar la circulación en las articulaciones y mejorar la flexibilidad.

Aunque muchas de las posturas de Yin Yoga se asemejan a las asanas del hatha yoga, tienen diferentes nombres, en parte porque no se realizan del mismo modo. En general, las posturas del Yin yoga requieren poco más de esfuerzo muscular.

Beneficios del Yin Yoga

Algunos de los beneficios del Yin yoga son:

  • Calma y equilibra la mente y el cuerpo
  • Regula la energía
  • Disminuye los niveles de estrés
  • Aumenta la movilidad, especialmente en las articulaciones y en las caderas
  • Mejora la resistencia
  • Protege las articulaciones
  • Aumenta la flexibilidad en las articulaciones y el tejido conectivo

Yin Yoga para ganar flexibilidad

A medida que sumamos años, la flexibilidad de las articulaciones disminuye. Algo que a muchos parece no importarles demasiado hasta que se dan cuenta de que que la han perdido. Pero no te preocupes, es posible recuperarla y el Yin yoga nos puede ayudar.

Las posturas del Yin Yoga son posturas más pasivas. En una sesión se realizan menos asanas que en las prácticas más populares del tipo yang, y normalmente se hacen en el suelo.

Mientras que las prácticas de yoga similares al yang son más superficiales, el yin ofrece un acceso mucho más profundo. No es raro ver posturas que se mantienen de tres a cinco minutos, incluso 20 minutos cada vez.

El yin yoga se estira los tejidos conectivos profundos entre los músculos y la fascia en todo el cuerpo. El objetivo es aumentar la circulación en las articulaciones y mejorar la flexibilidad a medida que las posturas se estiran y ejercitan las zonas óseas y articulares.

Materiales que se utilizan en el Yin Yoga

Aunque para algunos el uso de materiales y accesorios de apoyo pueda ser considerado como hacer trampa, hay algo que todavía no han entendido: no se trata de hacer la postura, sino de sentirla de una forma en particular.

Las razones para usar accesorios en nuestra práctica de asanas, es que se puede aumentar la tensión en algunas zonas y disminuirlas en otras. También permite acceder a otras posturas y ofrecer la comodidad para poder aguantar la asana durante más tiempo.

Hay ciertos accesorios que se encuentran comúnmente en las clases de yoga y que nos sirven de apoyo, como:  

  • Bloques              
  • Sillas y escaleras
  • Correas
  • Mantas
  • Sacos de arena

Algunos ejercicios para practicar Yin Yoga

La intensidad y los beneficios físicos de la práctica del yoga Yin dependen tanto de la duración de la asana como de la temperatura del músculo. Las asanas se mantienen, por lo general, durante cinco minutos, pero se pueden aguantar hasta los veinte.

Por lo general, se recomienda practicar Yin Yoga cuando los músculos aún no están calientes. Cuando los músculos están fríos, son menos elásticos, y se transferirá más tensión al tejido conectivo.

Estas son algunas de las posturas más comunes que se suelen practicar:

Para poder realizar las posturas de forma cómoda y aguantar los 3 o 5 minutos que se requieren, en algunos casos será necesario utilizar los materiales que hemos señalado en el punto anterior.

Yin Yoga y la meditación

Este estilo también nos presenta un enfoque más meditativo. El tiempo que se pasa en estas posturas es muy parecido al que se dedica en la meditación. Aunque en una clase de Yin puedes notar que las posturas son similares a las de una clase de yang, su pasividad sirve para ayudar a los yoguis a cambiar la mente de yang a yin, de activo a pasivo.

Nos presenta la oportunidad de comenzar una práctica de meditación suave, para ralentizar la respiración y calmar la mente. Algunas veces el profesor te guiará y te ofrecerá formas de mantener la mente enfocada y de detener el cuerpo y los pensamientos.

El Yin Yoga ofrece un lugar tranquilo y seguro para que la mente y el cuerpo se relajen. En consecuencia, obtendrás un mayor crecimiento personal a través de la experiencia meditativa, una vez que te abras a la inmensidad dentro de ti mismo.


¿Alguna vez has practicado este estilo de yoga? ¡Cuéntanos tu experiencia abajo!