
El yoga Nidra nos transporta a un estado de relajación profunda en el cual nos sentimos en armonía con nosotros mismos. Una vez allí, nos ofrece un espacio de claridad mental para explorar lo que necesitamos en ese preciso momento, así como una oportunidad para liberarnos de las emociones más arraigadas.
Esta es una práctica que está ganando cada vez más popularidad en todo el mundo, y las constantes investigaciones siguen demostrando su eficacia. El estilo de vida frenético de hoy en día hace que muchas personas no consigan alcanzar un sueño completamente reparador, ya que son incapaces de deshacerse de toda la tensión que están soportando y la arrastran hasta su cama.
Con el tiempo, el estrés y la tensión pueden llegar a provocar enfermedades físicas y psicológicas. La falta de sueño y algunos trastornos como el insomnio han alcanzado proporciones epidémicas en los últimos años. Este tipo de yoga te permite experimentar un profundo descanso, para que puedas recargarte y rejuvenecerte. Al eliminar tensiones acumuladas, también lograrás un sueño profundo y reparador.
¿Qué es yoga Nidra?
El yoga Nidra, también conocido como sueño yóguico, es una poderosa técnica de meditación en la que la mente permanece consciente durante un estado normalmente inconsciente asociado con el sueño profundo. Se practica cómodamente en savasana (postura del cadáver), y es una de las técnicas de meditación más populares del yoga, ya que induce a un estado de reposo profundo.
Tal como se practica hoy en día, el yoga Nidra es una técnica que lleva la conciencia hasta las capas más profundas del ser. Este proceso se llama introversión o pratyahara en Sánscrito. Mientras te relajas, esta meditación sistemática te lleva a través de las 5 envolturas o koshas del ser humano. De esta manera, no nos identificamos emocionalmente con el cuerpo físico, por lo que se abre un estado de conciencia mayor.
Beneficios del Yoga Nidra
Es una práctica que puede beneficiar a todos, desde los niños hasta las personas mayores, también a las mujeres embarazadas o a los principiantes. Es muy fácil de seguir y todo lo que tienes que hacer es acostarte sobre el suelo. Este tipo de yoga promueve el descanso y la relajación más profunda, en el que se accede a través de varias etapas de exploración del cuerpo y la conciencia de la respiración. De este modo, se consigue calmar el sistema nervioso, para reducir el estrés y mejorar la salud.
Durante la práctica se crea una atmósfera segura y sin prejuicios que puede ser utilizada como una ventana hacia nosotros mismos, como un espacio para explorar lo que necesitas en este preciso momento. Así se ofrece una oportunidad para liberarnos de las emociones más arraigadas. Puedes experimentar un encuentro “cara a cara” con lo que quieres superar, sin zambullirte por completo, solo contemplándolo para que no te cause estrés.
Si estas emociones negativas continúan atormentándote, la estructura mental/emocional del yo es incapaz de integrarse con las otras capas. Aquí es donde el yoga Nidra puede ayudarte. Además, la práctica continua aporta todos estos beneficios:
- Relaja la mente y el cuerpo
- Reduce el estrés y la ansiedad
- Mejora el insomnio y la calidad del sueño
- Purifica la mente.
- Mejora la memoria y la creatividad
▶ ¿Conoces todos los beneficios que te aporta el Yoga? Pincha aqui.
¿Cómo preparar una clase de yoga Nidra en casa?
El yoga Nidra se puede practicar en una clase de yoga o en casa. Elige una habitación tranquila y cerrada, y conviértela en el espacio habitual para esta práctica. La habitación debe estar bien ventilada, con una iluminación suave y una temperatura confortable.
Además, deberías intentar practicar siempre a la misma hora todos los días. El mejor momento es por la mañana temprano, porque la mente está fresca y receptiva; o antes de acostarte para inducir a un sueño profundo y reparador. Por otro lado, no es conveniente practicar justo después de las comidas; deja al menos dos horas para la digestión.
El yoga Nidra siempre es guiado y cada clase puede tener la duración que tú elijas, desde cinco minutos hasta una hora o más. Uno de los mayores obstáculos para la práctica del yoga nidra es el dolor, la rigidez y la tensión general que presenta el cuerpo. Esto no será un problema si se practica para concluir una clase de yoga. Por ejemplo, para contribuir a la relajación física, realiza una práctica preliminar de diferentes asanas.
En cuanto a las instrucciones, estas deben darse a una velocidad que mantenga la mente ocupada, pero que permita llevarlas fácilmente a cabo. La velocidad variará según la parte en la que nos encontremos, así como el estado de ánimo de la persona que realiza la práctica. Naturalmente, los principiantes necesitarán una velocidad más lenta que aquellos que están ya familiarizados con la técnica.
▶ Si quieres profundizar tu práctica en el yoga no te puedes perder nuestra Guía de Como hacer Yoga en Casa!
¿Qué voy a sentir? Fases del yoga Nidra
Una vez tendido sobre el suelo, todo lo que tienes que hacer es cerrar los ojos y seguir la voz que te guía. Es probable que recuerdes ciertas partes de la meditación y no otras. En cada práctica se descubre una nueva experiencia. Si sientes que te quedas dormido, no te preocupes, no pasa nada. También obtendrás los beneficios mientras la mente está inconsciente. Las diferentes etapas por las que podemos pasar en una sesión de yoga Nidra son:
Técnica de relajación preliminar
Preparamos el entorno y realizamos ejercicios sencillos de respiración para liberar la tensión e inducir a un estado de activación parasimpática.
Creamos un Sankalpa (intención o resolución)
Esta intención o propósito es algo que deseamos manifestar en cualquier área de nuestra vida o una cualidad que deseamos cultivar. Se trata de una frase concisa y afirmativa para transmitir aquello que anhelamos.
Rotación de la conciencia
El objetivo principal en esta etapa es aislar la mente. La mente está enfocada, alerta y separada de los estímulos externos. Nos separamos del cuerpo, de los sentidos y de su necesidad de atención. Después, llevamos la atención a diferentes zonas del cuerpo, siguiendo un recorrido específico. La ciencia detrás de esta etapa es simplemente hacer uso del principio del homúnculo, o la sensación de caminar a través de la corteza cerebral.
Conciencia del Prana
A través de las técnicas de respiración, continuamos la retirada del cuerpo externo y el impulso hacia el cuerpo energético.
▶ ¿No sabes lo que es el Pranayama? Te lo explicamos todo en nuestro artículo sobre el Pranayama, donde hablamos sobre todos los tipos de respiración que existen en el Yoga.
Sensaciones Opuestas
Nuestro objetivo en esta etapa es disolver nuestro apego a emociones que yace oculto en la mente subconsciente. Se trata de una fase en la que observamos las polarizaciones y luego buscamos un equilibrio entre ambas emociones o sentimientos. Esto puede tener un impacto significativo en la liberación de experiencias pasadas.
Visualización
En esta etapa, accedemos y trabajamos con el contenido de la mente inconsciente y los samskaras, que son nuestros patrones mentales y emocionales. Se trata de una visualización guiada que evocará respuestas en nuestra mente relajada. Podemos limpiar la mente de ideas profundamente arraigadas que nos condicionan.
El paso final
Revisamos nuestra intención (sankalpa) y la plantamos en el campo de la mente inconsciente. Entonces devolvemos la conciencia al cuerpo. Después, nos tomamos un tiempo para guiar la salida de manera lenta y gradual, analizando las sensaciones percibidas.
¿Dónde puedo encontrar sesiones guiadas?
Hoy en día internet nos ofrece de forma cómoda muchas opciones para tener acceso a las sesiones de yoga Nidra. Existen muchos canales de Youtube en los que podemos escuchar guías, así como podcasts y diferentes sitios web.
Yoga Nidra nos lleva a través de un proceso mágico de liberación el cuerpo físico, nos ayuda a calmar la mente y a aprovechar las emociones a nuestro favor. Incluso un principiante puede entrar en estados de conciencia profundos, igual que cualquier meditador experimentado.
Si practicas con consistencia y conciencia, es probable que descubras que puedes encontrar una gran dosis de paz en un corto espacio de tiempo.
Si ya has experimentado los beneficios de esta práctica, ¡cuéntanoslo abajo!