Muchas mujeres se preguntan si es aconsejable hacer yoga durante la menstruación, ya que normalmente el período repercute en la energía, el estado de ánimo y la resistencia a la hora de hacer cualquier tipo de ejercicio.
Además, en algunas clases se desalienta a las mujeres para que no hagan yoga durante la menstruación, alegando que es una fase de renovación y descanso.
Por otro lado, muchas de las asanas que encontrarás en el yoga son posturas de inversión. Es por ello que algunos creen que se debe evitar el yoga por completo durante este tiempo.
Sin embargo, lo mejor es escuchar a tu cuerpo. Si te apetece practicar yoga durante tu período, entonces hazlo. El yoga te puede ayudar a aliviar los calambres y la hinchazón.
En este artículo te contaremos más sobre qué posturas se deberían evitar y cuáles son las más recomendables.
¿Se puede hacer yoga con la regla?
La respuesta es sí. El yoga puede ser beneficioso para algunas mujeres que experimentan efectos secundarios o dolores durante estos días. No obstante, ten en cuenta que no todas las mujeres somos iguales.
Algunas prefieren ignorar la regla y continuar con sus actividades diarias como si no pasara nada, mientras que otras, si pudieran, se harían una bola y se esconderían hasta que las molestias hubieran pasado.
Si perteneces al segundo grupo, quizá no te apetezca realizar ejercicios más intensos durante estos días. No obstante, puedes probar con algo más relajado, como ejercicios de respiración profunda, estiramientos suaves y meditación. Esto puede ayudarte a relajarte, a aliviar el dolor de espalda y los calambres menstruales.
El yoga también es beneficioso para equilibrar las emociones que puedes estar experimentando durante estos días, como la irritabilidad, cambios de humor, ansiedad o ira.
▶ No te pierdas nuestro post donde te contamos todos los beneficios que nos aporta el yoga al practicarlo de forma constante. ¿A qué esperas para descubrirlos todos e incluir el yoga en tu rutina diaria?
La menstruación puede suponer un espacio el que cambies el enfoque de tu práctica de yoga. No es necesario que te hagas daño en una clase de mayor intensidad.
Si sueles practicar regularmente Ashtanga o Power yoga, estos días puedes optar por una práctica de Yin o Hatha suave.
Posturas que alivian o mejoran los síntomas de la regla
El yoga ha demostrado ser una herramienta útil para controlar los efectos negativos asociados con la menstruación; por lo tanto, recurrir al yoga puede ser una buena forma de aliviar los dolores y molestias.
Junto con el trabajo de la respiración, algunas posturas son más adecuadas durante estos días y ayudarán a despejar la mente mientras que alivian el dolor y el malestar.
Estas posturas se consideran de Yin Yoga por su ritmo más lento y porque se mantienen durante períodos de tiempo prolongados, por lo que los beneficios se potencian a través de un estiramiento profundo.
Algunas de las posturas que pueden ser beneficiosas durante estos días son:
- Supta Badakonasana: puede ayudar a aliviar los dolores, relajar la zona lumbar y las caderas.
- Viparita karani en la pared: alivia la rigidez en la parte baja de la espalda y estira los músculos de manera pasiva.
- Marjarasana: relaja la espalda y favorece la circulación de energía.
¿Qué hay de las posturas invertidas durante la menstruación?
Algunas personas que practican yoga sienten que hay una razón espiritual por la cual las posturas de inversión deben evitarse durante la menstruación. Esto se debe a que estas asanas van en contra del flujo normal de energía durante el período. Por lo que podrían detener o perturbar el flujo.
La razón fisiológica para evitar las posturas de inversión es que el útero es atraído hacia la cabeza durante estas posiciones. Al hacerlo, puede provocar congestión y aumento de la hemorragia. Esto se debe al hecho de que las arterias que abastecen al útero continúan bombeando sangre.
Además, algunas de las posturas implican estiramientos fuertes y flexiones de espalda que podrían poner en tensión la pelvis y la región abdominal. Esto es lo último que te gustaría si ya estás experimentando molestias durante estos días.
Sin embargo, estos consejos no son universales, no se ajustan a todas las mujeres ni a todas las situaciones. Las mujeres experimentan sensaciones diferentes cuando están menstruando. Algunas pueden sentir dolor en la parte baja de la espalda y en el vientre, mientras que otras experimentan mareos y náuseas, y la mayoría se sienten con menos energía de lo normal.
No obstante, es posible adaptar la práctica y saltarse las inversiones y los ejercicios más exigentes. Las clases regulares de yoga pueden ayudar a tu cuerpo a pasar por los períodos de forma más cómoda; pueden promover la salud y la normalización de estos días.
Así que, si te sientes bien, puedes practicar yoga, incluyendo todas las inversiones, ya que lo más importante es ser coherente. El yoga te enseña a escuchar a tu cuerpo, así que usa esta habilidad cuando decidas si quieres practicar.
Y a ti, ¿qué asanas te ayudan cuando estás con la regla? ¡Cuéntanoslo abajo!